Page 13 - AL FINAL
P. 13
13
escribió Daniel ya incorporado como profesor de uno de los cuatro cursos de
varones, separados de las niñas al estilo de la época. En este Grupo Escolar, co-
mo lo había sido en los Pósitos, la prohibición de castigos a los alumnos era
terminante, aconsejándose en cambio todas las palabras persuasivas que des-
pertaran el cariño y la confianza en el maestro. Siempre que pudo, mi padre tra-
bajó con niños que necesitaran no sólo educación integral, sino también conten-
ción y ayuda.
El día de Reyes de 1937 en el Hospital de las Hermanas Misioneras de la
Caridad nació Clotildita. Todavía confiando en una pronta resolución del con-
flicto armado, Daniel la inscribió solamente en la Legación Española, sin utili-
zar la ventaja del pasaporte argentino de la mamá.
Unos días después disertó en la Casa de España en Tánger acerca de los
que él consideraba derechos inalienables de los niños. Todavía eran notas en
borrador sobre temas que tiempo después desarrollaría en un libro. Su proyecto
de educación integral de la niñez.
Fiel a su estilo, Clemente, el suegro de Daniel, una vez que supo que ha-
bían sobrevivido, que la niña había nacido con salud, y que tenía dónde encon-
trarlos para ejercer presión, comenzó su campaña para traerlos a Buenos Aires.
Giró dinero, a través de un banco internacional, sólo aplicable a la compra de
pasajes en la Compañía Marítima Chargeurs Réunis con oficina en Casablanca.
En febrero Clotilde lo llamó para pedirle un tiempo de reflexión y aclararle que
aunque el dinero fuera suyo, serían ella y su esposo quienes decidirían el des-
tino de esos pasa-
jes, que en princi-
pio pensaron hacia
Méjico. Muchos
compañeros, ami-
gos e intelectuales
españoles con los
que Daniel tenía
trato fluido, ya es-
taban allí.
El 20 de marzo, en su segundo aniversario de casados, la presión económi-
ca de Clemente se materializó. La pequeña familia no tuvo elección: se trasladó
a Casablanca y embarcó en el “Kerguelen”, transporte de pasajeros y corres-
pondencia cuyas diez mil toneladas se alimentaban a carbón, que almacenaba
13