Page 279 - Lara Peinado, Federico - Los etruscos. Pórtico de la historia de Roma
        P. 279
     Didracma de plata. Populonia.
        motivos decorativos. Nos referimos a monedas en cuyos anversos aparecen el busto
        de Atenea, la cabeza de Heracles (considerado en Etruria el padre del príncipe Tirre
        no), la de Gorgona con lengua colgante y otras variadas cabezas femeninas con dia
        dema, además de masculinas laureadas. En sus reversos, que sí aparecen decorados,
        salvo alguna que otra serie, los tipos conocen distintas variantes, que van desde estre
        llas, clavas y crecientes lunares a tridentes y pulpos.
           Asimismo, Populonia acuñó monedas de oro a comienzos del siglo iv a.C. Se tra
        ta de los famosos áureos con cabeza de león, de los que han llegado unos 50 ejempla
        res y que se emitieron, subdivididos en tres series nominales, con el signo del va
        lor de 50, 25 y 12,5 unidades. Junto a tal motivo numismático aparecieron otras series
        áureas con Gorgonas, hipocampos, lechuzas, áncoras, cráteras y cabezas barbadas, con
        un peso entre el medio y los 6 g, a imitación quizá de las series siracusanas.
           Para el estudio de las monedas de Populonia han sido de gran utilidad, entre otro
        tipo de información, los hallazgos de tres ripostigli: el de las cercanías de Sovana, lo
        calizado en 1885; el del Valle d’Orcia (1930), y el de Poggio della Porcareccia (1939),
        con más de un millar de ejemplares entre los tres conjuntos, según F. Catalli.
          Junto a las emisiones de plata y de oro, también aquella ciudad minera acuñó, en
        el curso del siglo m a.C., algunas series de bronce, casi todas marcadas con la leyen
        da toponímica de Pupluna.  Su iconografía fue muy variada, desde cabezas de  Turms
        (Hermes), Sethlans (Hefesto), Hercle (Fíeracles) y Menrva (Atenea), a cabezas juveniles
        y figuras de animales, entre ellas, lechuzas.
           Unas pocas monedas que portan en el anverso la cabeza de Hefesto, tras la que
        se ve la proa de una nave y en el reverso los atributos de tal dios (tenazas y martillo)
       y la leyenda Pufluna Vetalu Cha—este último elemento sólo ha aparecido en un ejem
        plar—, emitidas en el siglo m a.C., hicieron pensar en una posible alianza monetaria
                                                                           285





