Page 146 - Debate anti-utopico
P. 146

146                                            Debate Anti - utópico



                     El Estado Plurinacional trató de englobar estas transformaciones y
                  visibilizar un posible Estado indígena sumamente original en Bolivia, el
                  cual tampoco pudo materializarse, al surgir un choque con la moderni-
                  zación democrática y al fragmentar demasiado las identidades colectivas
                  que buscan notoriedad democrática en los marcos de una democracia
                  multicultural (Bautista, 2012).
                     Este escenario político contradice las teorías vigentes sobre la demo-
                  cracia y el sistema político representativo que postulaban los ideales de
                  una inclusión o incorporación institucionalizada de las masas margi-
                  nales, sobre la base de pactos gobernables, institucionalidad previsible,
                  un sistema de partidos competitivo, la búsqueda de una consolidación
                  mediante arreglos constitucionales racionalmente continuos y una eco-
                  nomía de mercado con estatalidad débil (Haggard & Kaufman, 1995).
                     Por lo tanto, las reformas democráticas y la experiencia bolivianas
                  rompen, en gran medida, los conceptos tradicionales de institucionali-
                  zación, aunque al mismo tiempo desafían el orden existente con nuevas
                  posibilidades de mayor democratización. La reforma del Estado y la
                  progresiva implementación de toda la Constitución en Bolivia es un
                  hecho bastante desafiante para cualquier país porque el Movimiento Al
                  Socialismo (MAS) como partido gobernante (2006-2014), encarna una
                  alternativa democrática ante los ojos de grandes sectores populares y
                  movimientos indígenas, mientras que las clases medias urbanas, junto a
                  las élites económicas, no reconocen las visiones indigenistas de la Cons-
                  titución boliviana, planteando más bien una insubordinación que afecta
                  la legitimidad de las reformas en el futuro mediato. Es por esto que
                  la descolonización del Estado y la génesis de un Estado Plurinacional
                  indígena no han merecido un tratamiento teórico desde las teorías de
                  la democracia, siendo todavía una tarea pendiente para la tan discutida
                  consolidación democrática.
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151