Page 149 - Debate anti-utopico
P. 149
La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos 149
Conciencia de Patria (CONDEPA), Unidad Cívica Solidaridad (UCS),
el Movimiento Bolivia Libre (MBL) y Nueva Fuerza Republicana (NFR).
En Bolivia, el sistema de partidos de la democracia institucionalizada
tendió hacia la formación de partidos y coaliciones oligopólicas dentro del
juego del poder. Esto debido a que la elección de los presidentes estuvo
relacionada con una serie de reformas a la normatividad para controlar
la gobernabilidad, restringiéndose la legalidad de otras formas de repre-
sentación de la sociedad civil y su presencia legítima en las instancias de
discusión y decisión gubernamental. Las principales discusiones en torno
a la implementación de reformas políticas que promovió el gonismo, pro-
ponían que pueda aprobarse un umbral de representación, marcando un
número mínimo de votación que limite la representación parlamentaria;
de esta manera, podía restringirse la presencia en el Congreso de algunos
partidos de izquierda pequeños y otras organizaciones anti-sistémicas,
catalogadas como óbices para la democracia moderna.
Los pactos políticos para favorecer la gobernabilidad se transforma-
ron en los únicos ejes de auto-reproducción de la forma partido, mientras
que la gobernabilidad se circunscribió a su carácter estrictamente contrac-
tualista (Rabotnikof, 1992). Las nuevas formas de dominación surgieron
a partir de la identidad entre democracia representativa y partido polí-
tico. Dicha dominación expresó lo siguiente: a) la internalización en la
conciencia cotidiana de la identidad democracia-partido político o de su
expresión en negativo: ausencia de democracia es igual a la ausencia de
partidos; b) la articulación de una opinión pública a partir de los medios
masivos de comunicación que defendieron a los partidos como protago-
nistas fundamentales del sistema político, preparando a la sociedad civil
como el molde receptor de los consensos de gobernabilidad.
Así se favoreció la representación de pocos sujetos políticos como los
partidos grandes. Esto difundió la idea de una mayor eficacia en las fun-
ciones de gobierno, debido a la necesidad de ejecutar políticas de mercado
como la privatización de algunas empresas estatales y la subordinación