Page 150 - Debate anti-utopico
P. 150

150                                            Debate Anti - utópico



                  de todas las políticas sociales a la lógica de la política económica. Este
                  hecho mostraba de qué manera los ajustes estructurales de la economía
                  de mercado se presentaban como una teleología; es decir, como un fin
                  en sí mismo inclusive más importante que la subsistencia de la democra-
                  cia, frente a lo cual todo debía subordinarse. La población experimentó
                  entonces una profunda desprotección, desarrollando un prejuicio en con-
                  tra de las políticas de mercado que fueron inmediatamente conectadas
                  con la democracia pactada de los partidos oligopólicos.
                     De esta forma, la consolidación democrática y la gobernabilidad con-
                  fundieron el protagonismo de los partidos políticos con la transformación
                  estatal. En general, los partidos nunca dieron un tratamiento privilegiado
                  a la transformación del Estado, sino que acrecentaron los perjuicios del
                  patrimonialismo y la corrupción institucional (Bechle, 2010). La gober-
                  nabilidad, las elecciones periódicas y los pactos condujeron todo hacia
                  el objetivo de fortalecer la democracia representativa, pensando que los
                  aspectos procedimentales de ésta eran suficientes en términos de racio-
                  nalidad formal para consolidar el sistema político.
                     Una vez en el poder, las coaliciones de gobierno instauraban una
                  democracia delegativa, que eliminaba todo tipo de contradicciones en
                  el ámbito estatal, beneficiándose a sí mismas con cargos públicos bien
                  pagados y un trabajo deficiente que no materializó una profunda reforma
                  burocrático-estatal. Este estilo de hacer política se divorció de la socie-
                  dad civil, dejando de lado los problemas económicos como la pobreza
                  extrema, la desigualdad, la inestabilidad laboral para las generaciones
                  jóvenes y, finalmente, agigantando una crisis de legitimidad que explotó
                  con el hundimiento de los pactos de gobernabilidad durante el periodo
                 2000-2003.
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155