Page 110 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 110

                  premisa mayor, una menor y la conclusión, que se deduce o infiere de las otras                  dos.                         Para  Aristóteles hay  dos  tipos de  silogismo el científico  y  el dialéctico.  El                  silogismo científico es el que permite llevar a cabo la demostración, mientras que                  el  silogismo  dialéctico  es  un  procedimiento  racional  que  parte  de  premisas                  probable y no verdaderas como el silogismo científico. Sin embargo admite que no                  es posible demostrar todas las verdades, ya que estas se apoyan sucesivamente                  unas en otras, toda vez que para demostrar una verdad, se requiere que se apoye                  en  otras  verdades  (las  distintas  proposiciones  que  componen  el  silogismo),  sin                  embargo  dicho  proceso  no  puede  ser  el  infinito,  debe  tener  un  fin,  que  son  los                  primeros axiomas o principios indemostrables y evidentes por sí mismos, que sean                  absolutamente  primeros  a  toda  demostración.  Este  principio  primero  es  la                  contradicción,  el  cual  es  evidente  y  causa  de  toda  verdad,  por  lo  que  toda                  demostración científica descansa en la contradicción.                         Sin embargo, la lógica de Aristóteles es más que silogismo como pretende                  hacer  ver  Russell  (1946),  le  debemos  la  importancia  de  las  categorías  y  los                  tópicos, como se hiso referencia anteriormente, por cuanto estos contiene el ser y                  la realidad. Estudia los predicables y las múltiples relaciones que pueden tener los                  universales con los sujetos que son predicables. En los tópicos Aristóteles estudia                  las relaciones entre el sujeto y el predicado.                         La lógica es la que permite explicar la concepción de ciencia de Aristóteles,                  quien la concibe como aquella que permite deducir lo particular de lo general, o lo                  condicionado de su causa, revelándose la causa de la que depende y la conexión                  entre la causa y el hecho.                         En cuanto a la física de Aristóteles la basa en el movimiento de los cuerpos                  o entes, ya sea de los animales o de los cuerpos celestes. Los animales, según el                  filósofo griego, dan evidencia de vida con el movimiento de sus cuerpos, así hasta                  un niño puede determinar que un animal vive al sentir que se mueve, igual que los                  cuerpos  celestes,  los  cuales  tienen  movimiento,  pero  que  se  diferencia  de  los                  animales en que sus movimientos son predecibles y regulares. Dicho movimiento                  se origina en la voluntad, la cual se expresa en la  tierra en la voluntad de cada                                                             110
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115