Page 168 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 168
Capítulo 10: Sedantes Hipnóticos
compiten por la unión a las proteínas, esto favorece su perfil de interacciones
farmacológicas con drogas que se distribuyen unidas a las proteínas plasmáticas (Sarmiento,
2006).
Dosis: 1-3 mg/día
Reacciones adversas: Frecuentemente puede producirse cefalea, infección viral, lesión
accidental, dolor lumbar, síndrome gripal, dolor, astenia, dolor torácico. Dispepsia, náuseas,
vómitos, diarrea, dolor abdominal. Ansiedad, confusión, depresión, mareos, alucinaciones,
disminución de la libido, nerviosismo, somnolencia, sueños anormales, neuralgia.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad reconocida a la Eszopiclona, a la zopiclona o a
cualquiera de los componentes del producto. Embarazo y lactancia.
Nombre: Zaleplon
Compuesto Z con la latencia y vida media más corta de acción rápida, lo que hace de ella un
hipnótico sin efectos residuales. (Callejo, 2002), describe las siguientes caracteristicas
farmacológicas:
Aplicaciones terapéuticas: Se utiliza para inducir el sueño, a pesar de no ser el mejor
hipnótico en el mantenimiento del sueño sí incrementa el tiempo total de sueño del paciente
Farmacodinamia: Zaleplón pertenece a la familia de las pirazolopirimidinas, actúa como
ligando selectivo del receptor BZDZ1 a nivel del SNC, por medio de la subunidad 122
propiedad que le caracteriza; tiene muy baja afinidad por la subunidad 2 y 3.
Farmacocinética: Luego de la administración oral, zaleplón se absorbe rápido y casi
completamente, el pico de concentración en plasma se alcanza 1 hr después de la
administración oral. Debido a su vida media corta, 4 horas después de su ingesta zaleplon no
causa alteraciones cognitivas, de memoria ni desarrollo psicomotor. Zaleplón sufre un
extenso metabolismo de primer paso que resulta en una biodisponibilidad de sólo 30%. Este
fármaco es metabolizado a nivel hepático en un 99%.
Dosis: 5 a 10 mg por día
166

