Page 170 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 170
Capítulo 10: Sedantes Hipnóticos
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al zolpidem, insuficiencia respiratoria aguda y/o
severa, insuficiencia hepática severa, síndrome de apnea del sueño.
Nombre: Zopiclona
Es la que tiene mayor latencia y vida media con potencial a efectos residuales con inicio de
acción rápida, solo siendo superada por la Eszopiclona que tiene un metabolito activo que
prolonga su vida media.
Aplicaciones terapéuticas: Este sedante hipnótico, cuenta con propiedades sedativas,
ansiolíticas, relajante muscular, amnesia y anticonvulsivante.
Farmacodinamia: La zopiclona actúa a través de la actividad agonista selectiva de la
subunidad 1 del receptor GABAA, su vida media es considerada como la más larga en
comparación con otras drogas Z y esta es comparable con las benzodiacepinas de acción
corta.
Farmacocinética: La zopiclona, es el fármaco con mayor vida media dentro de los
compuestos Z. Su vida media de eliminación oscila entre las 5–6 horas. El metabolismo de
este fármaco incluye oxidación, metilación y descarboxilacion con metabolitos activos, que
posteriormente son excretados por la vía renal; por lo que se recomienda adecuar la dosis de
acuerdo a la función renal en los pacientes con insuficiencia renal. En el aclaramiento y
eliminación del fármaco este será leventemente más rápido en las mujeres, por ser
metabolizado por el sistema de la enzima citocromo P-450 (Lorenzo & Moreno, 2008).
Dosis: En adultos de forma oral es de 7.5 mg, 30 a 60 min antes de acostarse.
Reacciones adversas: Frecuentes: somnolencia, aturdimiento, mareo, cefalea, fatiga,
incoordinación muscular, sabor agrio en la boca, náusea, vómito. Con dosis altas y
administración prolongada causa dependencia psíquica y física.
Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la zopiclona,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia respiratoria, depresión grave,
intoxicación alcohólica, durante el embarazo y la lactancia.
168

