Page 173 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 173
Capítulo 10: Sedantes Hipnóticos
BIBLIOGRAFÍA
Agencia Española de Medicamentos. (7 de Mayo de 2009). Food and Drug Administration:
Zolpidem. Obtenido de Medicines, UK:
https://www.ministeriodesalud.go.cr/empresas/bioequivalencia/protocolos_psicotro
picos_estupefacientes/protocolos/protocolo_zolpidem.pdf
Callejo, A. (2002). Zaleplón. Servicio de Salud de Castilla de la Mancha, 3(10), 2-4.
Obtenido de
https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/documento
s/farmacia/zaleplon.pdf
Chávez, M., & Nava, M. (2017). En busqueda del hipnótico ideal: tratamiento farmacológico
del insomnio. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 36(1), 10-21.
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=559/55949909002
Escobar, R., & Jiménez, E. (2012). Intoxicación aguda por ingesta intencional de fenobarbital
sódico. Revista de Toxicología, 29(2), 132-134.
Fonnegra, P., Camilo, R., & Rojas, L. (2017). Hipnótico-sedantes. En A. Gaviria, & L.
Correa, Guía para el Manejo de Emergencias Toxicológicas (págs. 355-363). Bogotá:
Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18231/Guia-para-el-
Manejo-de-Emergencias-Toxicologicas-355-363.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, A., & Espada, P. (2015). Fundamentos de prevención de adicciones (Primera ed.).
Madrid: EDAF.
García, M., & González, P. (1966). Terapéutica farmacológica (II). Hipnóticos y
tranquilizantes. En E. Henry, Tratado de Psiquiatría (Octava ed., págs. 701-708).
Barcelona: Masson, S.A. Obtenido de https://psiquiatria.com/tratado/cap_38.pdf
Hilal-Dandan, R., & Brunton, L. (2015). Manual de Farmacología y Terapéutica: Manual
Goodman & Gilman (Segunda ed.). México, D.F: McGraw-Hill/Interamericana.
171

