Page 174 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 174

Capítulo 10: Sedantes Hipnóticos


                  Jerez, A., & Gallegos, M. (2016). Farmacología de los hipnóticos no benzodiazepínicos. En

                         A. Jerez, & M. Gallegos, Guías Regionales de Trastornos del Sueño (Primera ed.,
                         págs. 14-259). Guatemala: Publisher: Humana Editores.


                  López-Muñoz, F., & Álamo, C. (2007). Historia de la psicofarmacología (Vol. II). Buenos
                         Aires: Editorial Médica Panamericana.


                  Lorenzo,  P.,  &  Moreno,  A.  (2008).  Farmacología  Básica  y  Clínica  (18a  ed.).  Madrid:
                         Editorial Médica Panamericana.


                  Moreno,  L.,  &  Herrera,  A.  (2003).  Metabolismo  del  hidrato  de  cloral  en  ratas  bajo

                         condiciones normales y en ratas con insuficiencia.  Revista Perú Médica de Salud
                         Pública, 20(4), 186-192.


                  Munné, P., Saenz, J., & Izura, J. (2003). Intoxicaciones medicamentosas (II): Analgésicos y
                         anticonvulsivantes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, I(26), 65-97. Obtenido

                         de                   http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
                         66272003000200005&lng=es&tlng=es.


                  Nutt, D., & Stahl, S. (2010). Searching for perfect sleep: the continuing evolution of GABAA

                         receptor modulators as hypnotics. J Psychopharmacol, 24(11), 1601–1612.

                  Parra, M., & García, J. (2013). Efecto de la administración de pentobarbital y propofol por

                         vía  intraperitoneal  para  cirugía  estereotáxica  en  ratas  adultas.  Investigación  en

                         discapacidad, 2(1), 12-17. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-
                         2013/ir131b.pdf


                  Pérez, M., & Martínez, M. (2019). Intoxicación por barbitúricos, una mirada toxicológica.
                         Horizonte sanitario(II), 111-118. doi:https://dx.doi.org/10.19136/hs.a18n2.2418


                  Sarmiento,  F.  (2  de  Abril  de  2006).  Roemmers  S.A.I.C.F.  .  Obtenido  de  Eszopiclona  :
                         https://www.roemmers.com.ar/sites/default/files/INDUCTALCOMPRIMIDOSREC

                         123.pdf


                  Trevor,  A.  (2016).  Fármacos  sedantes-hipnóticos.  En  B.  Katzung,  &  A.  Trevor,
                         Farmacología básica y clínica (13a. ed., págs. 369-383). México, D.F: McGraw-

                         Hill/Interamericana.

                                                                                                       172
   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179