Page 412 - La Traición de Isengard
P. 412
lejos de mi propia tierra.
» ¡Si venís conmigo iremos a Isengard! Estaréis ayudando a vuestros propios
amigos. [491]
Con las siguientes palabras, « [? De] los Ents y las Ent-mujeres» , el borrador
inicial termina aquí; pero en estas líneas apresuradamente anotadas vemos la
aparición de una nueva idea y nueva dirección importantes. El papel que Bárbol
iba a desempeñar en el levantamiento del asedio a Minas Tirith (pp. 248, 385, y
cf. p. 483) ha desaparecido, y de pronto todo está claro: la parte de Bárbol es la
de atacar a Saruman, que vive en sus propias fronteras.
Hay poco más de un borrador inicial para este capítulo; casi todo se ha
perdido borrado bajo el texto de la copia en limpio. Se encuentran borradores
primitivos para la Canción del Ent y la Ent-mujer (véase p. 494); y también hay
un pequeño fragmento que muestra los primeros pensamientos de mi padre para
la marcha sobre Isengard:
Ents excitados. ¡A Isengard!
Hobbits ven árboles detrás. ¿Se mueve el Bosque?
Leñadores orcos llegan hasta los Ents. Sorpresa horrible al descubrir que el
bosque está vivo. Son destruidos. Ents toman los escudos. Marchan a Isengard.
Fin del Cap. XXV.
Pero me parece muy improbable que esas partes del borrador original que
están perdidas se encontraran menos próximas a la copia en limpio que aquéllas
que sobreviven. [542] El texto de la copia en limpio del manuscrito en la última
parte del capítulo se retuvo en DT (pp. 93-116) sin la más mínima desviación de
expresión casi en toda su extensión: los pensamientos de Bárbol acerca de
Saruman y que se ha vuelto « caliente» , su historia de las Ent-mujeres, la
Cámara de los Ents, el tiempo pasado con Bregalad, la marcha de los Ents y
Pippin dándose cuenta de que detrás de ellos las arboledas se mueven, hasta las
últimas palabras: « —La noche se extiende sobre Isengard —dijo Bárbol» .
Las excepciones a esto son muy pocas. [543] Junto al pasaje en el que Bárbol
condena a Saruman hay esta nota (apenas parece el estilo de Bárbol) escrita al
margen (y posteriormente tachada): « Quizá no sea la simple casualidad que
Orthanc, que en élfico significa “punta de roca”, en la lengua de Rohan sea “una
máquina”» . Con esto cf. « El Camino de Isengard» (DT, p. 215): « Aquella torre
era Orthanc, la ciudadela de Saruman, cuyo nombre (por elección o por azar)
tenía un doble significado; en lengua élfica, orthanc significaba Monte del
Colmillo, pero en la antigua lengua de la Marca quería decir Espíritu Astuto» .
La alteración al texto hecha en 1944, prolongando la Cámara de los Ents un
día más, ya ha aparecido: véase p. 476. Hasta que se hizo [492] este cambio, la