Page 55 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 55

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                         mujer, en consecuencia la siembra debe estar prioritariamente a cargo de las mujeres en edad
                         reproductiva y nunca por el varón, porque son “chiri makis” -manos fría-.


                         Durante la siembra,  el varón cumple otros roles como: la apertura de hoyos, el surcado, el
                         abonamiento y el tapado. De este modo, los roles del varón y de la mujer están definidas
                         durante las siembras y  no es posible modificarlas.


                         Épocas, Las siembras se llevan a cabo en función al calendario agrícola y en función de la
                         altitud -pisos altitudinales-;  lo que está relacionada con la predicción del tiempo climático,
                         zona agroecológica, distribución de las chacras y estrategias utilizadas para garantizar la
                         cosecha, así se tiene:

                         - Zona Agroecológica Alta o Loma

                             En esta zona, se siembran  las variedades de papa “amarga” o de moraya, en el mes de
                             setiembre. En esta franja ecológica las temperaturas son muy bajas, por tanto  el clima
                             es  muy frío, la emergencia, el crecimiento  y la maduración de las plantas se prolonga
                             y con ello  el período vegetativo. En esta zona, la papa se asocia con el añu, y a  éste, los
                             conservacionistas le denominan  hayñachu”  “mandón”, en razón de que emerge, crece
                             más rápido, florece y fructifica antes que las plantas de papa.


                         - Zona Agroecológica Media –Qhata-

                             En este espacio ecológico de clima templado se siembran las variedades dulces, semi
                             dulces / “Wayk’u papas y chuño papas” y algunos morfotipos de oca y añu. El mes en el
                             que se realizan dichas siembras es octubre.  La emergencia de las plantas, crecimiento
                             y desarrollo, floración, fructificación y maduración de los tubérculos de papa es más
                             temprana que el caso anterior.


                         - Zona Agroecológica Baja –Qheswa-

                             En esta zona agroecológica, la siembra toma el nombre de “uray tarpuy”, se realiza en
                             los meses de setiembre, octubre y noviembre,  las variedades de papa son las mejoradas,
                             también se cultivan la quinua, oca, olluco, haba, arveja, cebada, etc. El clima es templado
                             tendiendo a cálido lo que da lugar a que los periodos vegetativos de los cultivos se acorten.



























                             Lámina 14. Sistema de siembra en wachu y en masa, CC. Upis, Ocongate Quispicanchi, Cusco.        55

















































 P                     P                       P                             P                             P
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60