Page 58 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 58
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
Lámina 15. Selección e identificación de variedades - semilla de papa, CC. Ccollasuyo Marcapata Quispicanchi, Cusco.
Los agricultores manifiestan que, las semillas son seleccionadas hasta en tres oportunidades:
la primera selección al momento del escarbe, la segunda al momento del almacenaje y la
tercera antes de la siembra propiamente dicha.
¿.Quién conoce mejor la calidad de semilla, el varón o la mujer?, las opiniones
de los conservacionistas son diversas, los varones indican que ellos son los que conocen
mejor sobre la selección de semilla; en cambio, las mujeres dicen que son ellas las que mejor
seleccionan y sustentan que, los varones andan siempre apurados y como tal seleccionan
la semilla rápidamente, la preocupación del varón está en concluir con la selección lo más
rápido posible y la mayor cantidad, no toman en cuenta la calidad de la semilla; en cambio,
las mujeres seleccionan con calma y paciencia, sin prisa, teniendo en cuenta el aspecto de
calidad, mayor diversidad, y las relaciona con la seguridad y autonomía alimentaria de la
familia. En consecuencia la selección casi siempre la hacen las mujeres.
a. Clasificación.
La clasificación se realiza considerando los usos a los que serán destinados los tubérculos
y son:
- Consumo.
Los tubérculos que serán destinados al consumo son los de mayor tamaño, y suelen ser
considerados dentro de tres sub grupos separados: papa de consumo para pelar, papa
para ser utilizadas en la preparación de sopas a las que también se les denomina “bonda
papas”, y las papas para sancochado “Wayk’u papas”.
Con relación a los usos, las mujeres manifiestan, que ellas son las que sienten la necesidad
de contar con una amplia gama de variedades de papas, en razón a que al momento de
58
P P P P