Page 26 - 1 MANUAL MANIPULACION DE ALIMENTOS
P. 26

MANIPULACION  DE ALIMENTOS Y NORMATIVAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS


                  Como se define científicamente un virus


                  Básicamente  es  una  aglomeración  pequeña  de  material
                  genético—ya  sea  ADN  o  ARN—dentro  de  una  protección
                  denominada la cubierta viral.


                  Los virus son microorganismos de tamaño pequeño que, como
                  no poseen orgánulos ni sistemas propios que les permitan ser
                  autónomos, necesitan infectar una célula viva para reproducirse.


                  La forma de los Virus

                  Por su forma Los virus son cristalizables, esto significa que las partículas víricas
                  tienen formas geométricas y que son idénticas entre sí, lo cual las separa de la
                  irregularidad característica de los organismos, y las acerca a las características de
                  los minerales.

                  Los  virus  necesitan  células  vivas,  por  lo  que  no  pueden  multiplicarse  en  los
                  alimentos. Éstos actúan como vehículos de partículas víricas para las personas
                  y/o animales. Entonces, ¿de dónde proceden? De los organismos que infectan, ya
                  que cuando una célula se infecta libera cientos o miles de partículas que pasan al
                  medio. Es entonces cuando el agua, algunos productos de la pesca y los vegetales
                  pueden contaminarse, vehiculando la infección a personas sanas.

                  Los Virus en los alimentos


                  Son las personas infectadas las que van a eliminar, normalmente con sus heces,
                  una gran cantidad de partículas. A partir de aquí, el agua será un primer vehículo
                  de diseminación. Si esta agua contaminada llega al mar, los moluscos son los que
                  van a encontrarse con estos microorganismos, diluidos en el agua y en la materia
                  orgánica.


                  Los moluscos se alimentan por filtración, lo que implica una concentración de los
                  virus  en  niveles  importantes.  En  este  tipo  de  productos  la  infección  vírica  que
                  pueden inducir puede deberse al cultivo de dichos animales en aguas contaminadas
                  y su posterior consumo sin tratamiento térmico. Hasta ahora no se han descrito
                  casos de contaminación durante la preparación del producto por parte de personas
                  portadoras. De la misma forma, esta agua puede llegar a los vegetales mediante
                  aguas de riego contaminadas o mediante los fertilizantes orgánicos. En estos casos,
                  el vegetal no concentra las partículas, sino que las vehicula. El riesgo depende de
                  la  capacidad  de  supervivencia  y  de  la  resistencia  de  las  partículas  víricas  a  las
                  condiciones ambientales. En este tipo de producto, sin embargo, sí es frecuente
                  que, durante la manipulación y preparación de los vegetales crudos, sobre todo en
                  las ensaladas en las que no suelen aplicarse las condiciones higiénicas adecuadas,
                  los virus se transmitan de las heces al alimento y de aquí a las personas sanas. Los







                         Decher 888, Puerto Varas    Royarzun@delphinus.cl     +569-98896609/65-2233907
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31