Page 148 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 148

1933/35  puso  a  disposición  de  esta  obra  la  cantidad  de  20  millones  de  marcos.
                  Comparada  esta  cantidad  con  la  magnitud  de  los  problemas,  cuya  solución  debe
                  desarrollarse a lo largo de decenios de años, se ve que es relativamente pequeña. Pero lo
                  que  interesaba  por  el  momento  era  estimular  a  los  municipios,  con  el  fin  de  que  se
                  ocuparan  de  los  problemas  de  nuevo  estilo,  en  general  difíciles,  pero  con  los  cuales
                  acumularían experiencias para acometer obras en grande.
                  Hasta  ahora  se  ha  comenzado  el  saneamiento  en  unas  diez  ciudades  grandes;  otras
                  quince a veinte ciudades grandes y medianas tienen ya tan adelantados sus proyectos de
                  saneamiento  que pronto  les serán  entregados las  subvenciones  del  Reich  para tal  fin.
                  Además,  hay  que  citar  los  poderosos  medios  que  ha  empleado  el  Gobierno  para  la
                  refacción  y ampliación  de edificios,  partición  de  viviendas  y  transformación  de otros
                  locales en habitaciones. (Véase el capítulo: la “Batalla de Trabajo”.) Hasta ahora se han
                  construido unas 250.000 viviendas; un resultado en verdad satisfactorio.
                  Además del estímulo prestado con todas esas medidas, se ha logrado en proporción cada
                  vez mayor aportar el capital privado a las construcciones de viviendas y colonias por
                  medio de créditos hasta en segundo o tercera hipoteca con  la garantía del Estado. La
                  aportación financiera a estos proyectos de construcción descansa por lo regular sobre
                  una base sana. En general, los propietarios invierten en gran parte de su propio capital.
                  La tendencia del Gobierno a reducir los intereses ha influido también en la colocación
                  de capitales para la construcción de obras. Hasta ahora el  Reich ha garantizado obras
                  por valor de 500 millones de marcos.
                  De  este  modo  ha  sido  posible  en  la  nueva  Alemania  impulsar  intensamente  la
                  construcción  de  viviendas.  En  el  año  de  1932  el  número  de  viviendas  de  nueva
                  construcción  fue  de  159.121;  en  1933  de  202.113;  en  1934  de  319.939;  en  1935  de
                  263.810; en 1936 de 332.370 y en 1937 de 340.392. En total, desde el 30 de enero de
                  1933  se  han  construido  677.870  edificios  que  contienen  1.458.124  viviendas.  Según
                  cálculos  del  servicio  nacional  de  estadística,  las  perspectivas  para  el  año  1938  en  la
                  construcción se presentan favorables. Un resultado provisional del primer trimestre de
                  este año muestra que el número de concesiones para la construcción de viviendas supera
                  en más de 15.000 al del primer trimestre del año anterior.
                  Se  han  dictado  varias  disposiciones  que  tratan  de  elevar  el  gusto  artístico  de  las
                  viviendas  y  de  las  construcciones  con  arreglo  a  ciertas  normas  estéticas,  dentro  del
                  cuadro  de  las  posibilidades  establecidas  por  las  circunstancias  económicas,  para
                  seleccionar lo mejor tanto en el aspecto cultural como en el artístico y sobre todo para
                  combatir  toda  ramplonería,  egoísmo  e  individualismo  desenfrenado.  Se  hallan  en
                  preparación nuevas medidas legales para continuar actuando en este sentido.
                  El Régimen Alemán de Colonización interna
                  “Queremos  dar  nuevamente  una  patria  al  trabajador  alemán.  Queremos  construir
                  viviendas  saludables,  con  luz,  aire  y  sol  para  una  juventud  vigorosa”-  declara  el
                  programa del Partido obrero nacionalsocialista. La nueva Alemania quiere dar de nuevo
                  a la familia, al obrero, un lugar patrio y una garantía de seguridad. Las viviendas y la
                  obra  de  colonización  representan  el  cumplimiento  de  esta  promesa;  su  médula,  el
                  asentamiento en casa propia, de al obrero alemán la forma de vivienda que le asegura un
                  hogar verdaderamente alemán, la participación en el solar patrio y, dentro del cuadro de
                  las nuevas colonias colectivas, su puesto en la vida social del pueblo entero.
                  Por esta razón, la instalación de colonias rurales es una tarea de la política social del
                  Tercer Reich. La propiedad de una pequeña granja mejora el nivel de vida del obrero y
                  le protege contra la miseria en las épocas de aguda crisis. El asentamiento de colonias
                  rurales debe ser también estimulado por razones de política demográfica y, además de
                  esto, por ser una necesidad de política nacional.



                                                           148
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153