Page 235 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 235
Un cometido especial en esta tarea lo llena la reciente creación de las Escuelas
Nacionalsocialistas Adolf Hitler, las cuales servirán de preparatorias para las escuelas
políticas superiores. En estas escuelas son admitidos los jóvenes de 12 años de edad que
hayan demostrado en la HJ cualidades sobresalientes.
Es de importancia señalar que una vez pasado el examen final (la escuela comprende 6
clases y dura hasta el enrolamiento en el servicio militar) al alumno ingresado de las
escuelas Adolf Hitler se le ofrece la oportunidad de entrar al servicio del Estado o del
Partido. De estas nuevas escuelas, dirigidas enteramente por el Partido, habrán de salir
los jefes futuros del Reich. Allí se forma la voluntad política del pueblo de mañana.
Un importante campo de actividad de la HJ lo constituye la obra del Servicio de ayuda
agrícola. Su finalidad es la de despertar el amor por el campo en la juventud de las
ciudades, y de forzar al mismo tiempo el aumento de la producción. En el año 1936
fueron distribuidos en el campo 6.608 jóvenes obreros en 642 grupos rurales.
Actualmente está en vías de realizarse un desarrollo de mucha mayor trascendencia a
este respecto. La denominación de “grupo rural” se aplica a un equipo del servicio que
es destinado a un pueblo agrícola. Sus miembros son distribuidos entre los labradores,
pero el alojamiento se efectúa en una sola casa común.
En el Servicio de Ayuda Agrícola crece una juventud sana de cuerpo y de alma; el
espíritu de compañerismo se une con el severo deber del trabajo y constituye desde
luego una de las más significativas comunidades de la juventud alemana. Como ya
hemos dicho, es la única forma -y la más adecuada- para estimular el retorno de los
elementos jóvenes de las ciudades al campo.
El problema de la educación de la juventud debe ocupar con preferencia la atención de
todas las naciones civilizadas. Es evidente que cada país ha de proceder a la solución de
este cometido de una manera distinta, de acuerdo con las características nacionales de su
pueblo, pero no se debe olvidar que precisamente este medio es, como ningún otro, el
más apropiado para fomentar un intercambio pacífico de ideas entre los pueblos. Cuanto
más fácil sea a los educadores de la juventud de las naciones civilizadas, llegar a una
inteligencia sobre ciertos principios fundamentales de la educación, tanto mayor será la
probabilidad de que los jóvenes de todas las naciones no se eduquen en un espíritu de
mutuo recelo, sino por el contrario, se sientan animados del mismo sentimiento de
comprensión mutua y puedan , de este modo, colaborar a favor de la paz.
Convencido de ello, Baldur von Schirach ha establecido como base de conducta para los
jefes de la HJ, que se abstengan de toda actividad política en el extranjero, consagrando,
en cambio, todos sus esfuerzos a la colaboración internacional por medio de una
aproximación entre la juventud alemana y la de los otros países. Con este objeto, la
juventud alemana va todos los años de viaje al extranjero, para tener ocasión de conocer
a otros países y pueblos extraños, sus costumbres y sus tradiciones, etc.
Simultáneamente, la juventud de las otras naciones es invitada en escala cada vez
mayor, a visitar Alemania y la Juventud Hitleriana. En los últimos años más de 50.000
muchachos extranjeros han tenido ocasión de visitar la HJ y apreciar su labor. Además,
se introducen en las formaciones hitlerianas cursos para la enseñanza de idiomas
extranjeros y ciencias topógrafo-etnológicas.
La nueva Alemania aporta especial cuidado en lograr que de las filas de la Juventud
surja una nueva generación física y espiritualmente más vigorosa que la juventud de la
época de postguerra. Adolfo Hitler se interesa personalmente en este problema. El
hecho de que el Jefe Nacional de la Juventud se halla directamente subordinado a su
persona y, por otra parte, el movimiento juvenil quede liberado de toda sujeción a la
burocracia del Estado, lo demuestran bien elocuentemente. El Führer ve en la Juventud
el porvenir de la Nación y en la continuación de su obra.
235