Page 58 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 58

referentes  a las relaciones entre  Austria  y  Alemania  fueron ahí  objeto de una amplia
                  discusión. La finalidad de estas conversaciones era la de allanar las dificultades surgidas
                  en la ejecución del convenio del 11 de julio de 1936, resultando de ellas la completa
                  coincidencia  en  mantener  firmes  los  principios  fundamentales  del  acuerdo
                  considerándolos como punto de partida de un desarrollo pacífico de las relaciones entre
                  ambos Estados. En tal virtud, después de las conversaciones del 12 de febrero, tanto en
                  Alemania como en Austria se decidió la adopción de medidas inmediatas encaminadas a
                  estrechar  y afianzar las relaciones amistosas de ambos países, como corresponde a la
                  historia y a los intereses comunes del pueblo alemán entero.
                  El comisario de  la Confederación  austríaca para  el  servicio regional,  Coronel  Adam,
                  quien dio a conocer el comunicado oficial por la radio de Viena, declaró a continuación,
                  autorizado para ello por el canciller de la Confederación, que las bases del acuerdo del
                  11  de  julio  de  1936,  lo  mismo  que  la  Constitución  de  mayo  de  1934,  no  sufrían
                  variación  alguna;  de  igual  modo,  la  posición  del  Frente  Patriótico  no  sería  afectada.
                  Según  la  Constitución  y  la  Ley  sobre  el  Frente  Patriótico  no  podían  crearse  nuevos
                  partidos ni disgregarse el Frente Patriótico en grupos políticos diferentes, pero que en
                  cambio sería posible que se agregaran a  la obra  de reconstrucción patriótica aquellos
                  grupos que hasta ahora habían mantenido una actitud negativa o expectante.
                  La modificación ministerial del gabinete austríaco, hecha en virtud de este acuerdo, fue
                  comunicada a Alemania el 16 de febrero. Como representante de la oposición nacional
                  entró a formar parte del Gobierno el Consejero de Estado Dr. Seyss-Inquart, presidente
                  de  la Liga  austro-alemana,  confiándosele  la administración  interna de  la Nación  a  la
                  cual se le incorporó de nuevo la dirección de Seguridad, que hasta entonces había sido
                  dirigida por  el  canciller  de  la  Confederación con  apoyo  del  Secretario de Estado  Dr.
                  Michael Skubl. El Dr. von Schuschnigg transfirió su cargo de ministro de RR.EE. al Dr.
                  Guido Schmidt, que hasta entonces había desempeñado las funciones de secretario de
                  Estado. Cesó también en el cargo que hasta aquí había ejercido el ministro de Comercio
                  y Comunicaciones, Prof. Dr. Guillermo Taucher; igualmente el ministro de Justicia, Dr.
                  Adolfo Pilz. Ministro de Comercio fue nombrado el presidente de la Unión industrial,
                  Ing. Julio Raab, antiguo jefe de la guardia federal de la Baja Austria; el industrial de
                  Salzburgo y coronel retirado, Luis von Stepski-Doliva como subsecretario en calidad de
                  agregado  para asuntos  industriales.  Ministro  de Justicia  fue  nombrado  el  profesor  de
                  Derecho  constitucional  y  administrativo  en  la  Universidad  e  Viena,  Dr.  Luis  von
                  Adamovich. El ministro  de  la  Gobernación,  hasta  esa  fecha,  Dr. h. c. Edmundo von
                  Glaise-Horstenau,  el  secretario  federal  Guido  Zernatto  (secretario  general  del  Frente
                  Patriótico), y Hans Rott (de la Asociación de Obreros y Empleados) formaban parte del
                  nuevo gabinete como ministros sin cartera. Adolfo Watzek, que hasta 1934 había sido
                  miembro  del  partido  social-demócrata,  fue  nombrado  secretario  para  el  Servicio  de
                  protección de obreros y empleados.
                  Inmediatamente después de la reforma del gabinete tuvo lugar un consejo de ministros
                  en el que, a propuesta del Canciller de la Confederación, fue sometido al Presidente de
                  la misma un decreto proponiendo la amnistía para los delitos políticos, comprendidos
                  todos  los  cometidos  antes  del  15  de  febrero  de  1938,  siempre  que  el  delincuente  se
                  encontrara en Austria; se refería tanto a la suspensión del proceso de aquellos delitos
                  cometidos antes  de esta  fecha,  como  al  sobreseimiento  de las causas  pendientes  y  al
                  indulto  de  las  penas  todavía  sin  cumplir.  El  indulto  de  penas  estaba  ligado  a  la
                  condición  de  la  buena  conducta  hasta  el  31  de  diciembre  de  1941.  Los  ministros
                  competentes habían de tomar con la mayor brevedad las medidas necesarias para dejar
                  en suspenso las penas administrativas por causas políticas y las medidas reglamentarias
                  referentes  a  pensiones,  rentas,  auxilios  y  cuestiones  escolares.  La  readmisión  en  el



                                                           58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63