Page 124 - Hauser
P. 124
Rococó, clasicismo y romanticismo
Ir.i.i alemana partía de la teoría del conocimiento antimetafísica
• li Kant, la cual tenía sus raíces en la Ilustración; pero su subjeti-
vr.mo hacía derivar esta doctrina hacia un desprecio absoluto de la
n alidad objetiva, hasta situarse finalmente en una oposición deci-
■111 !;i al realismo de la Ilustración. La filosofía alemana se había ale
n d o ya con Kant del público cuito lego de la época, sobre todo por
.o jerga, que era sencillamente incomprensible para los no inicia
dos y que identificaba la profundidad con la dificultad. El lengua-
ir científico alemán fue tomando paulatinamente aquel carácter
lir< uentemente vago, sugerente y de límites inciertos que lo dis
tingue tan profundamente del estilo del lenguaje científico de Eu-
mpa occidental. Los alemanes pierden al mismo tiempo el sentido
de la realidad simple, sobria y segura, que en Occidente se estíma-
li.i tanto, y su preferencia por las construcciones especulativas y las
i (implicaciones se convierte en una auténtica pasión.
El hábito mental denominado «pensamiento alemán», «cien-
i ia alemana» y «estilo alemán» no debe ser considerado como ex
presión de una característica nacional constante, sino simplemente
i orno un modo de pensamiento y lenguaje que surge en un perío
do determinado de la historia cultural alemana -es decir en la se
gunda mitad del siglo X V III- por obra de una determinada clase
social, la intelectualidad burguesa, excluida del gobierno del país
y prácticamente carente de influencia. Este estrato desempeña en
el desarrollo de la clase culta alemana un papel tan importante
como los literatos de la Ilustración en el del público lector de Fran
cia. Lo que Tocqueville asegura de los orígenes de la mentalidad
francesa -esto es, que debe su inclinación hacia las ideas racionales,
abstractas y generales a la enorme influencia de la literatura de la
Ilustración 113- puede también aplicarse mutatis mutandis al origen
de la mentalidad alemana, excéntrica y aficionada a las sorpresas y
las complicaciones. Una y otra son creaciones de una época en la
que la clase iiteraria, en proceso de independización, ejerció una in
fluencia decisiva sobre el desarrollo intelectual de la nación. El si
glo XVIII fue en todo Occidente, tanto en Francia e Inglaterra
113 A. de Tocqueville, op. c i t págs. 247-248. Cf. K. Mannheim, loe. cit.
125