Page 20 - Hauser
P. 20

Rococó, clasicismo y  romanticismo







                    diarias.  El  interés  por  la vida del  pueblo sencillo  no  hay  que  bus­



                    carlo  ni  en  la proximidad  social  de  los  campesinos  ni  en  la proxi­


                    midad  local;  no surge en el pueblo mismo, sino en  las clases supe­


                    riores;  no aparece en el campo, sino en  las ciudades y en las cortes,



                    en  medio  de  una vida agitada y  de  una  sociedad  supercivilizada y


                    desilusionada.  El tema de los pastores y la situación bucólica segu­


                    ramente  no eran ya nuevos cuando Teócrito escribía sus Idilios;  ha­


                    brá existido ya en la poesía de los primitivos pueblos pastores, pero



                    indudablemente  sin  las  características de  sentimentalismo  y com­


                    placencia, probablemente también sin la pretensión de describir las


                   circunstancias  externas  de  la vida  de  ios  pastores  como  un  cuadro



                    de género.  Escenas pastoriles,  aunque sin el matiz lírico de  los Idi­


                    lios,  se encuentran ya antes de Teócrito en los mismos. En el drama


                    satírico  ya  se  comprende  que  existen,  y  escenas  campesinas  hay


                    también, como sabemos, en la tragedia 18.  Pero  las escenas pastori­



                    les  y  los  cuadros  de  la vida campestre  no producen  todavía poesía


                    bucólica;  condiciones  de  ésta  son  sobre  todo  la  oposición  latente


                    entre ciudad y campo y  el sentimiento de malestar en  la cultura.



                              Pero en todo caso Teócrito encontraba todavía placer en  la re­


                    presentación simple y descriptiva de la vida pastoril,  mientras que


                    su primer sucesor autónomo, Virgilio, por el contrario, perdió ya la



                    complacencia por la representación realista, y  la poesía pastoril  re­


                    cibió  aquella  forma  alegórica  con  la  que  se  realizó  el  cambio  más


                    importante en  la historia del género  l9. Si  la concepción poética de



                    la  vida  pastoril  representaba  ya,  desde  el  primer  momento,  una


                    fuga del  bullicio del  mundo, y el deseo de vivir corno pastores  na­


                    die  iba  a  tomarlo  completamente  en  serio,  la  irrealidad  del  tema


                    experimenta ahora un crecimiento mayor en cuanto que no sólo  la



                    nostalgia  de  la  vida  pastoril,  sino  la  misma  situación  pastoril  se


                    convierte  en  una  ficción  en  la  que  el  poeta  y  sus  amigos  aparecen


                    vestidos  de pastores  y poéticamente  distanciados así,  aunque  reco­



                    nocibles  inmediatamente  para  los  iniciados.  El  atractivo  de  esta






                              5*  W ilhelm  v,  Christ,  Cesch,  d.  griech.  Lit..  en  V.  Müller,  Handb.  d.  klass,  Alter-

                    tumswiss.,  VII,  2-1,  1920, pág.  183.

                              19  Francesco Macri-Leone, La bucólica latina nella lett.  ¡tal,  del sec.  XIV,  1889, pág.


                    15;  Walter W.  Greeg, Pastoral Poetry and Pastoral Drama,  1906,  págs.  13-14.





                                                                                        25
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25