Page 30 - Hauser
P. 30

Rococó,  clasicismo  y  romanticismo







                 psicología; explica, analiza y comenta sin descanso  la actitud  espi­



                  ritual de sus personajes. Toda manifestación vital es para él  motivo


                 de  consideraciones psicológicas,  y  no perdona ocasión  de  desnudar


                 a sus personajes.  La psicología de Marivaux y sus contemporáneos,


                 sobre todo Prévost, es mucho más rica, más sutil y  más personal de



                  lo que  lo era la psicología del siglo XVII;  los caracteres  pierden  en


                 estos autores  mucha de su antigua  estereotipación,  se  vuelven  más


                 complicados,  más  contradictorios,  y  hacen  aparecer  la  pintura



                 de caracteres de la literatura clásica un poco esquemática a pesar de


                 toda  su  agudeza.  El  mismo  Lesage  nos  da  todavía  casi  exclusiva­


                 mente  tipos, gente excéntrica y caricaturas;  hasta Marivaux  y  Pré­


                 vost  no tenemos ante  nosotros auténticos  retratos  con  perfiles  des­



                 dibujados y con los colores  borrosos y amortiguados  de la vida.  En


                 resumen, si  hay una línea que separe la novela moderna de  la anti­


                 gua, esa línea pasa por aquí.  De ahora en  adelante  la novela es  his­



                 toria espiritual,  análisis psicológico, autoaclaración;  hasta aquí era


                 la representación de acontecimientos externos y de procesos aními­


                 cos tal como se  reflejaban en acciones concretas.


                            Naturalmente,  Marivaux y  Prévost  se  mueven  también  toda­



                 vía dentro de los límites de la psicología analítica y racionalista del


                 siglo XVII,  y están propiamente más  cerca de  Racine y  La  Roche-


                 foucauld  que  de  los  grandes  novelistas  del  siglo  XIX.  Ellos  aún,



                 como  los  moralistas  y dramaturgos  de  la  época  clásica,  descompo­


                 nen  los personajes en  sus  ingredientes y los desarrollan  a partir de


                 un principio psicológico abstracto en  lugar de desarrollarlos a par­



                 tir de  la  totalidad de  la vida  en que  se  encuentran.  El  paso  decisi­


                 vo hacia esta psicología  impresionista  indirectamente  descriptiva,


                 desdibujadamente  pictórica,  no se dará  hasta  el siglo  XIX,  creán­


                 dose con ello un concepto de la verosimilitud psicológica que deja



                 anticuada toda la literatura anterior.  Con todo, lo que aparece como


                 moderno en  los escritores del siglo XVIII es la desheroización  y  la


                 humanización  de  sus  héroes.  Acortan  su  talla  y  los  acercan  más  a


                 nosotros;  en  esto  consiste  el  progreso  esencial  del  naturalismo



                 psicológico desde la descripción del amor en Racine. Prévost mues­


                 tra ya  el  reverso de  las grandes pasiones, sobre  rodo  la  humillante


                 y  vergonzosa  situación  del  enamoramiento  para  un  hombre.  El







                                                                                     35
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35