Page 41 - Hauser
P. 41
Historia social de la literatura y el arte
llevar a cabo comunes empresas de piratería. Los caminos se sepa
ran sólo cuando el capitalismo comienza a seguir métodos más ra
cionalistas y la Corona no necesita ya la ayuda de la burguesía en su
lucha contra la nobleza quebrantada. Los Estuardos, envalentona
dos por el ejemplo del absolutismo continental y esperando tener
un aliado en el Rey de Francia, perdieron frívolamente la lealtad de
la clase media y el apoyo del Parlamento, rehabilitaron a la antigua
nobleza feudal convirtiéndola en nobleza cortesana y establecieron
un nuevo predominio para esta clase social, con la que estaban li
gados por sentimientos más fuertes e intereses más permanentes
que con los camaradas de lucha de sus predecesores, procedentes de
las filas de la burguesía y de la nobleza liberal. Hasta 1640 disfru
tó la nobleza feudal de considerables privilegios, y el Estado no
sólo se cuidó de la continuación de los latifundios, sino que buscó
asegurar a los grandes propietarios de tierras una parte en el pro
vecho de las grandes empresas capitalistas a través de monopolios
y de otras formas de proteccionismo. Y esta práctica precisamente
se convirtió en algo fatal para el sistema. Las clases sociales econó
micamente productoras no estaban dispuestas en modo alguno a
repartir sus beneficios con los favoritos de la Corona y protestaron
contra el intervencionismo en nombre de la libertad y de la justi
cia, para seguir todavía con esta consigna en los labios cuando ellos
mismos se habían convertido ya en beneficiarios de los privilegios
económicos.
Apenas hay -com o hace notar Tocqueville- una cuestión rela
tiva a la vida política que no esté relacionada con la exigencia o la
concesión de impuestos. Estas cuestiones predominaron en la vida
pública en todo momento en Inglaterra desde la Edad Media y se
convirtieron en el siglo XVII en motivo inmediato de los movi
mientos revolucionarios. La misma burguesía que concedió im
puestos a los Tudor sin resistencia alguna, y que en los años de la
guerra civil estaba dispuesta a sostenerlos en mayor medida, los de
negó a Carlos I por su política reaccionaria, perjudicial para la cla
se media. Cuando jacobo II, una generación más tarde, llamó en su
auxilio al municipio de la ciudad de Londres contra Guillermo de
Orange, los ciudadanos de Londres le negaron su ayuda y prefirie
46