Page 45 - Hauser
P. 45
Historia social de la literatura y el arte
la situación de los pobres no mejoraba ciertamente de manera esen
cial, pero la hacienda sigue en equilibrio y el privilegio más irri
tante de la nobleza desaparece. En Inglaterra el poder está en ma
nos de una aristocracia comercial que, desde luego, no piensa ni
siente de manera más humana que la aristocracia en general, pero
que, gracias a su experiencia comercial, tiene más sentido de la rea
lidad y comprende oportunamente que sus intereses son idénticos
a los del Estado.
La tendencia a la nivelación, general en la época, que no se de
tiene finalmente sino ante la diferencia entre ricos y pobres, adop
ta en Inglaterra formas más radicales que en parte alguna y crea
aquí por vez primera modernas relaciones sociales basadas esen
cialmente en la propiedad. La falta de distancias entre ios diferen
tes estratos de la jerarquía social se ve garantizada no sólo por una
serie de pasos intermedios, sino también por la naturaleza indefi
nible de cada una de las categorías. La alta nobleza inglesa -la no-
bility- es efectivamente una nobleza hereditaria, pero el título de
par pasa siempre y sólo al hijo primogénito; los hijos menores ape
nas se distinguen de la pequeña nobleza ordinaria. Las fronteras
que separan a la nobleza más baja de las clases inmediatamente in
feriores son también fluidas. Originariamente, la pequeña nobleza
era idéntica a la nobleza campesina -la squirearchysin embargo,
gradualmente absorbió no sólo a las notabilidades locales, sino
también a todos los elementos que por la propiedad o por la cul
tura se distinguían de los industriales, de los pequeños comercian
tes y de los «pobres». Con esto, el concepto de gentleman perdió
toda significación legal y se hizo indefinido incluso como referen
cia a un determinado nivel de vida. El criterio de la pertenencia a
la clase señorial se limitó cada vez más a la posesión de una misma
cultura y a la solidaridad de los componentes en una determinada
mentalidad. Esto explica sobre todo el notable fenómeno de que el
tránsito del rococó aristocrático al romanticismo burgués no estu
viese relacionado en Inglaterra con tan violentos estremecimientos
de los valores culturales como en Francia o en Alemania.
La nivelación cultural se expresa en Inglaterra del modo más
sorprendente en la formación de un nuevo y regular público lector,
50