Page 45 - Los caminos de Virginia
P. 45
depresión y lo llevó al posterior suicidio. El poema de Ospina dibuja a través del personaje
el paisaje horroroso del hospital durante la batalla.
En el poema que lleva el título de la obra ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el
agua? explora la mente de Virginia Woolf momentos antes de su muerte por voluntad
propia. Es un diálogo con un alguien incierto, un “hermoso viajero invisible” a quien dirige
un lamento por la guerra. El bombardeo de los aviones alemanes a Londres es inminente y
Virginia prevé la destrucción de todo aquello que ama. El tono del poema es desgarrador:
“…Para mí se han cerrado los caminos, se han cerrado los días, las flores;/ en el jardín los
picos de los últimos pájaros ya por última vez dialogaron en griego/ y entendí que algo más
triste que la guerra, más triste que la codicia/ se está cerrando lentamente sobre los mudos
cielos de mi alma…” (2010, 252-253). Las piedras que lleva en sus bolsillos, antiguas, “cuyo
peso tasado por dioses ya imposibles” (2010, 253) representan el pasado más remoto, la
historia, que es la que la retendrá por siempre en lo más profundo del río.
“España 1939” es un ejercicio poético en el cual un hombre se despide se su amor, Carmela,
luego de enterarse que los “blancos”, es decir los del ejército del General Franco han
derrotado a los “rojos”. “Lo que decían las canciones de aquellos locos años” y “Auschwitz”,
por su parte, hacen referencia al holocausto nazi, y tanto “E=mc²” como el “Haiku de
Hiroshima” hacen referencia al descubrimiento de la relatividad y su posterior utilización
en la bomba atómica.
Benito Mussolini a través de un discurso al pueblo manifiesta que
“[…]Los fuertes deben dominar el mundo[…]” (2010, 250) en el poema “Discurso del Duce el 5 de Mayo de
1936 en el palacio Venezia de Roma”. A través de una retórica grandilocuente y nacionalista, Ospina logra en
este poema exponer el espíritu frío del gobernante desmesurado, incluso atreviéndose a expresar frases como
“[…] Queridos niños de Italia: qué bello es morir por la patria./ Laboriosas madres de Italia: ahora quedan
prohibidas las lágrimas[…]” (2010, 250).
45