Page 46 - Los caminos de Virginia
P. 46
El poema hace referencia a la Segunda Guerra Ítalo-Etíope, parte de la inconclusa
expansión de Italia por el Mediterráneo y la promesa de Mussolini de alzar un nuevo
Imperio Italiano: “…Han pasado dos mil setecientos ochenta y nueve años/ desde aquella
mañana de piedra en que Rómulo sembró los cimientos de un mundo, / de la eterna ciudad
que se estremece con nuestros gritos…” (2010, 249). La masacre en suelo etíope fue
inmensa, sin embargo, la ocupación italiana no pasó de una década.
“Rudolf Hess” al igual que el poema dedicado a Apollinaire es una reivindicación del
personaje. El contexto es quizá el vuelo que Hess, ministro de Hitler, emprendió hacia
Escocia evadiendo a la Royal Air Force y su posterior aterrizaje en paracaídas sobre suelo
inglés, donde habría de ser apresado a pesar de alegar que había ido allí para iniciar
conversaciones de paz. En el poema Hess, mientras está en el aire, observa desde arriba,
huesos de soldados, casas destruídas, lo describe como un “infierno”. Este paisaje lo toca, y
hay en él arrepentimiento y se hace consciente del error: “Yo comprendí el error, yo volé
sobre barrios en ruinas,/ yo vi las alas de la locura sobre los ojos fijos del Führer” (2010,
261). A continuación el personaje se dirige a Alemania y los exhorta a que olviden la guerra,
que abandonen tanto el nazismo, como el cristianismo y los invita, apelando a una visión
del futuro, a que recuperen ese imaginario de los dioses antiguos: “Veo en tu futuro,
borradas las cruz gamada y la cruz recta, bajan a los sauces del agua las intrépidas
muchachas rubias, y en el centro de la sala inmensa, donde se bebe hidromiel y cerveza,
donde se canta hasta perder el aliento, donde se danza hasta perder la conciencia” (2010,
262).
He recorrido de manera superficial cada uno de los poemas que compondrían esta primera
parte referida a las dos guerras mundiales. Ahora bien, vale la pena explorar los comunes
denominadores que existen en este grupo de ejercicios poéticos. Por un lado, la presencia de
la muerte. Nótese que los personajes involucrados se expresan momentos antes de morir:
46