Page 48 - Los caminos de Virginia
P. 48
y esta muerte es expresada a través de los personajes caminando hacia ella, es Virginia
caminando hacia el agua. Así pues, la “muerte del hombre” debe ser entendida acá como la
ausencia de humanidad.
El otro factor común presente en este grupo de poemas es la decepción por parte de los
personajes frente a la guerra. Freud define este sentimiento de manera precisa, es la
“necesidad biológica y psicológica del sufrimiento para la economía de la vida humana y
condenar, sin embargo, la guerra, sus medios y sus fines y anhelar su término” (97). Con
excepción del discurso megalómano de Benito Mussolini, los demás personajes están
sumergidos en este sentimiento. Se percibe esto en las palabras del viajero anónimo al
dirigirse a Olga Tsaratukhina luego de invitarla a cruzar las filas de tumbas que le recuerdan
una revolución pasada: “Cuando Rusia no reía ante la palabra esperanza,/ ante las palabras
justicia, igualdad y futuro,/ cuando la iniquidad del presente prohibía presentir que el
futuro traería iniquidades,/ cuando nada peor era concebible” (2010, 236-237). Así mismo
se percibe en el ánimo reivindicativo de Apollinaire y de Rudolf Hess, en la mirada de
horror de Trakl, en las palabras de Virginia Woolf: “[…] y entendí que algo más triste que
la guerra, más triste que la codicia y el odio/ se está cerrando lentamente sobre los mudos
cielos de mi alma”. (2010, 253)
El otro elemento común es el afán por parte de algunos personajes de rescatar lo bello en
tiempos de guerra y decadencia. Nótese, por ejemplo, la voz de los judíos del poema “Lo
que decían las canciones de aquellos locos años”, en el que hablan desde una realidad
alterna momentos antes de ser quemados en los hornos: “Mira los dorados adornos/ bebe el
perfume dulce y blando, no preguntes qué están quemando en los hornos” (2010, 255), o la
belleza simbolizada en las mujeres, esos “espectros adorables” las cuales observa el soldado
Apollinaire desde su trinchera. Esta alternativa estética en tiempos de decadencia será un
tema que profundizaré más adelante, ya que este elemento se irá acentuando a medida que
va avanzando el poemario.
48