Page 58 - Los caminos de Virginia
P. 58

agua?  desemboca y hace énfasis en el tema de la belleza. Considero importante exponer

                  algunas ideas surgidas  en  el diálogo original,  debido a que hay premisas que pueden

                  redondear aún más los plantamientos de Ospina, y ampliar el discurso a propósito de la

                  poesía como un acto religioso. La hipótesis de Tagore tal y como registra correctamente

                  Ospina en su poema es que si no hubiese humanos no existiría la belleza.


                  La primera premisa es que lo divino no está aislado del mundo, La infinita personalidad del

                  Hombre  incluye  el Universo. No puede haber nada que no sea clasificado por la

                  personalidad humana, lo cual prueba que la verdad del Universo es una verdad humana.

                  Tagore elige un hecho científico para explicarlo. La materia está compuesta de protones y


                  electrones, con espacios entre sí, pero la materia parece sólida sin los enlaces interespaciales
                  que unifican a los electrones y protones individuales. De igual modo, la humanidad está


                  compuesta de  individuos conectados por la relación humana, que confiere  su unidad  al
                  mundo del hombre. Todo el universo está unido a nosotros, en tanto que individuos, de


                  modo similar. Es un universo humano. He seguido la trayectoria de esta idea en arte, en

                  literatura y en la conciencia religiosa humana. El hinduismo es la base del argumento de

                  Tagore.


                  El verso primero del  Isa Upanishad   afirma que todo lo que  existe  en este universo
                                                       3
                  cambiante está en el seno de la divinidad. De acá se sigue que el hombre está en la divinidad

                  y la divinidad está en él, tal como lo afirma el verso sexto del mismo libro: “Aquel que ve

                  todos los seres en el ser, y al ser en todos los seres, comprende y no rechaza nada” (126).

                  Dado que la divinidad se manifiesta en  él no hay nada que  no pueda  clasificar, ya que

                  estando de igual a igual junto a la naturaleza, no hay nada que ella no le pueda revelar. Es

                  una correspondencia  existente  entre  él y  todos los seres animados  e  inanimados que lo

                  rodean. La cuestión que surge es si la realidad se le revela a cualquier hombre. El Katha



                  3  Uno de los más de doscientos libros sagrados hinduistas, redactados entre los siglos VII y principios del
                  siglo XX. Isha Upanishad= “El señor interno”, Katha Upanishad= “La muerte como maestra”.

                                                             58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63