Page 189 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 189

IV. La Escuela Indigenal Ayllu de Warisata  193




               La edificación de Warisata contó desde sus inicios con un ma-
            gro presupuesto del Estado boliviano, que sólo incluyó los sueldos
            de los profesores, los demás costos corrieron por parte de la co-
            munidad y de los profesores.  Durante su historia, aunque hubo
                                     19
            varios intentos de redituarle fondos: la venta de propiedades de
            otras escuelas,  remates de propiedades fiscales,  un presupuesto
                                                      21
                        20
            especial por parte del Congreso Boliviano para concluir la cons-




            por parte de la comunidad”. B. Ledezma, “La educación del indio”, El Diario,
            La Paz, 20 de diciembre de 1931, p. 2. En las mismas fechas, arribó a Bolivia el
            antropólogo y entonces representante diplomático de México en el Perú, Moisés
            Sáenz, quien llegó a tierras bolivianas con el fin de “inspeccionar los trabajos que
            hace el gobierno para incorporar a la población indígena”, “Está en La Paz un
            ilustre personaje de EE.UU. de México, D. M. Sáenz”, El Diario, La Paz, 17 de
            enero de 1932, p. 12.
               19   “Tal escuela no ha de tener otra erogación del tesoro que los sueldos de
            los profesores, o sea Bs. $40 mensuales. Todo el trabajo se está ejecutando con la
            ayuda de los vecinos de Huarizata. […] La edificación será hecha por los alum-
            nos, siendo probable que el próximo año se establezca el internado, el cual se
            sustentará con los productos de la escuela”. “La Escuela Normal de Guarizata
            con recursos propios”, El Diario, La Paz, 11 de agosto de 1931, p. 6.
               20   “El presidente resuelve que los fondos de la venta del edificio y de la es-
            cuela fiscal de Achacachi sean destinados a la Escuela Normal de Huarizata”, en
            Decreto de Daniel Salamanca, presidente de la República de Bolivia, dado el 11
            de noviembre de 1931, aparecido bajo el artículo: “Recursos para la Villa esco-
            lar de la Prov. Omasuyos”, El Diario, La Paz, 13 de noviembre de 1931, p. 10. En
            la documentación oficial encontramos un telegrama fechado el 6 de febrero de
            1932, del administrador de la Subprefectura de la Paz, quien le avisa a Elizardo
            Pérez, director de la escuela de Warisata, “la venta y subasta pública de las insta-
            laciones de la Escuela Fiscal de Achacachi, mismos que podrían servir para Wari-
            sata”, “Telegrama del Administrador de la Subprefectura de La Paz al Director
            de la Escuela Normal para Indígenas de Huarizata”, Archivo de la Prefectura de
            La Paz. Subfondo de Administración. Provincia de Omasuyos, año 1932, c. 108.
               21   Oficio del Ministerio de Instrucción Pública y Agricultura al Prefecto y Comandante
            General del Departamento de La Paz, fechado el 12 de junio de 1932, Archivo de la
            Prefectura de La Paz, Ministerio de Instrucción Pública, 1917- 1952, c. 146, f. 47.
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194