Page 191 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 191
IV. La Escuela Indigenal Ayllu de Warisata 195
hacendados, ya que desde su fundación, se constituyó como un
27
núcleo educativo que proyectaba liberar al indio de sus lazos co-
loniales: “Hasta ahora no se nos ha enseñado sino el abecedario y
¿qué hemos obtenido con ese conocimiento?... [sic] Nada más que
se perpetúe el abuso de todos aquellos que quieren apoderarse de
los terrenos de los comunarios”. 28
Para 1936, se intentó hacer una expropiación de terrenos, tanto
de comunarios de la región como de hacendados, con una medi-
2 29
ción de 350 570 m ; por decreto presidencial esta expropiación
incluía los terrenos adyacentes a la escuela, como proceso de am-
pliación de los campos de cultivo experimental. En la práctica los
30
únicos terrenos cedidos fueron los que los pobladores de Warisata
concedieron durante la existencia de la escuela, mismos que sirvie-
ron como tierras de cultivo y en donde llegaron a producirse di-
en la Subprefectura de Omasuyos corren el riesgo de extraviarse algunas de sus
principales piezas. Por lo demás, el Subprefecto de dicha provincia no dará cum-
plimiento jamás a las incitativas de la Prefectura para la pronta tramitación de
los expedientes, pues está acostumbrada a burlar las requisitorias de la autoridad
como en el caso del Prefecto Señor Salinas quien concedió un plazo máximo de
diez días para la devolución de los expedientes”. Telegrama del Director de Educación
Indígena y Campesina Sr. Elizardo Pérez al Prefecto del Departamento de La Paz, fechado el
1 de junio de 1939, en Archivo de la Prefectura de La Paz. Subfondo: Ministerio
de Educación y Bellas Artes y Asuntos Indígenas, 1912-1970, c. 142.
27 “Primitiva I. V. de Riveros solicita la suspensión de los trabajos del edificio
de la Escuela Normal de Huarizata, alega derecho sobre 21 chacras de cultivo”.
“Pide suspensión de trabajos de la escuela de Guarizata”, El Diario, La Paz, 25 de
octubre de 1931, p. 3.
28 Palabras del amauta aimara Avelino Siñani, en Bonjour, “Huarizata”, El
Diario, La Paz 1 de febrero de 1934, p. 3.
29 Mapa de Warisata, terrenos a expropiarse para la escuela, D. G. de O. P. Sec.
Arquitectura, La Paz, septiembre de 1936, Archivo Personal de Carlos Salazar
Mostajo, s/f.
30 “Decreto del Presidente de la República de Bolivia, José Luis Tejada Sor-
zano, del 18 de marzo de 1936”, citado en “Se expropiaron los terrenos adya-
centes a la Escuela Indigenal de Warisata”, en La Razón, La Paz, 19 de marzo de
1936, p. 8.