Page 201 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 201

IV. La Escuela Indigenal Ayllu de Warisata  205




            cuando se festejaba el día del indio eran reuniones que sobrepasa-
            ron la cifra de 10 mil personas.
                                       67
               El núcleo escolar fue un factor de irradiación para que se crea-
            ran otros núcleos escolares en el Departamento del Beni: Casara-
            ve, en la frontera: Llica, en los valles, Cliza y Caiza “D”, cercana
            a la ciudad de Sucre: Mojocoya; en el oriente: Jesús de Machaca
            y Moré.



            Parlamento de Amautas

            Desde sus inicios, a pocos meses de fundada la Escuela de Wari-
            sata, se organizó, a través de una estructura ancestral de la civi-
            lización andina aimara, el Parlamento de Amautas. Bajo la guía
            de una institución formada por los padres y los pobladores de la
            comunidad.  La organización administrativa de la escuela estuvo
                      68
            bajo la guía de un Consejo de Educación Indigenal, integrado por
            el inspector general de Instrucción, cinco jilacatas de instrucción
            y cinco comisarios de instrucción. Esta organización nombrada
            como  Consejo de Educación  Indigenal  para 1932 recuperó  y
                                                 69
            adoptó el nombre de Parlamento Amauta.  Un Parlamento seme-



               67   “Cerca de 20 mil indios se reunieron ayer en el núcleo indigenal de Wari-
            sata”, La Razón, La Paz, 3 de agosto de 1938, p. 6. La instauración del “día del
            indio” sucedió bajo decreto del presidente Germán Busch, como homenaje a la
            fundación del primer núcleo de educación indígena (posteriormente educación
            indígena y campesina), es decir, de Warisata, se instituyó a partir del 2 de agosto
            de 1937. Decreto del 20 de julio de 1937 en “Institúyese el día del indio el 2 de
            agosto”, El Diario, La Paz, 23 de julio de 1937, p. 6.
               68   “Cada integrante de el [sic] Parlamento, cada amauta representa a un ay-
            llu, o comunidad o a la peonada de una finca. Todos tienen el título de inspectores
            de instrucción”. “El Parlamento Amauta cuerpo consultivo de padres aymaras”
            y “Los padres deliberan y orientan”; El Diario, La Paz, 5 de julio de 1932, p. 8.
               69   “El Parlamento Amauta, cuerpo consultivo de padres aymaras”, El Diario,
            La Paz, 5 de julio de 1932, p. 8.
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206