Page 202 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 202

206  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




            jante a una Asamblea Popular,  que cumplía, en el comienzo, las
                                       70
            siguientes funciones:
               Velar por el prestigio y propaganda de la escuela; b) hacer efectivo
               el  cumplimiento  de  las obligaciones contraídas  por  los indígenas,
               a favor de la obra educacional; c) reprimir los casos de inasistencia
               de los alumnos; d) cuidar por el desenvolvimiento de la instrucción,
               e) procurar por todos los medios posibles la pronta conclusión del
               local que se edifica; f) sugerir a la Dirección iniciativas encaminadas
               a fomentar el progreso de la instrucción en general, g) cuidar el local
               bajo responsabilidad. 71

            Pero, posteriormente sus funciones se diversificaron y traspasaron
            las actuaciones pedagógicas (como lo señalaremos en el siguiente
            capítulo). Para ser representantes en el Parlamento Amauta se re-
            querían ciertas condiciones pues no cualquier persona podía ser
            representante.
               Las características principales eran: ser elegidos por la comu-
            nidad;  haber prestado el servicio militar; demostrar interés por la
                 72
            escuela; ser respetable en la comunidad, es decir, llevar una ética
            y actitud de labor y servicio comunitario más que individual; ha-


               70   Carlos Salazar Mostajo, alumno y profesor normal egresado de Warisata,
            señalaba que el parlamento de Amautas “era una especie de consejo de mallkus,
            un grupo de personas con el grado ancestral de jilacatas, mallkus y amautas,
            representantes de la comunidad” y que en la actualidad (2004), era semejante “a
            una Asamblea Popular, un comité funcional de representación comunal”. Silvano
            Paolo Biondi Frangi, “Entrevista a Don Carlos Salazar Mostajo”, Decursos. Revista
            de Ciencias Sociales, año VI, núm. 12, diciembre de 2004, p. 14.
               71   Informe del Director de la Escuela Normal Profesional de Indígenas de Huarizata,
            Elizardo Pérez, al señor Prefecto y Comandante General del Departamento de La Paz, fechado
            en Huarizata el 27 de noviembre de 1933, en Archivo de la Prefectura de la Paz, sub-
            fondo Administración (Omasuyos), Serie Correspondencia recibida y enviada,
            años 1933-1934, c. 108ª, p. 5.
               72   “El inspector era designado por votación directa por los indígenas de cada
            ayllu”. Ibid., p. 5.
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207