Page 208 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 208

212  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




            al ser reclutados para defender la nación, que no los consideraba
            como ciudadanos.
               Sin embargo, la guerra para los indígenas no modificó la estra-
            tificación y el sistema productivo colonial, que se extendía desde el
            siglo anterior. Por su parte el ejército se encargó de dar expectati-
            vas sobre la situación de las comunidades indígenas. Antes y des-
            pués de la Guerra del Chaco, el Estado Mayor General manifestó
            el proyecto de excepcionar del servicio militar a los indígenas que
                                                       85
            estuvieran en las escuelas normales educándose,  proyecto que a
            partir del término de la guerra se debatió, pero que nunca se llevó
            a cabo. 86
               El servicio militar fungió como una forma de “nacionalizar a
            los indios”, que contribuyó para que éstos se instruyeran en el arte
            de la guerra, en el aprendizaje del uso de las armas y de la geopo-
            lítica militar. Esto fue algo práctico para los reclutas indios: “El
            servicio militar es útil, cuando lo terminamos nos llevamos el fusil
            y así en momentos de lucha ya tenemos nuestra arma y sabemos
            defender a nuestros hermanos. Eso pasó en el 52, contra Barrien-
            tos y contra el Goni, y también en Warisata cuando se entrenaba
            por la posibilidad de que los gamonales y q’aras la destruyeran”. 87
               Durante  la Guerra del  Chaco el  indio  de la comunidad de
            Warisata también participó en el conflicto bélico como soldado
            raso; su reclutamiento se originó en dos formas: por una parte,
            era raptado como si fuera animal, como ganado, para cubrir los



               85   “Excención del servicio militar a los indígenas que ingresen a las escuelas”,
            El Diario, La Paz, 18 de septiembre de 1931, p. 3.
               86   “El Estado Mayor prometió excencionar a los alumnos de Warisata, con-
            siderando que hacen más servicio al país trabajando en las Escuelas Indígenas,
            que vistiendo el uniforme. Ahora dice el E.M.G. que no será posible conceder ni
            siquiera prórroga, siendo con ello enorme el perjuicio que sufre la educación In-
            dígena. Se ignora el origen de este cambio de actitud”. “El ejército y la escuela”,
            Boletín de Warisata, Editado por la Comisión de Educación, Warisata, 24 de diciembre
            de 1939, p. 2.
               87   Conversación con Benjamín Rojas, en Warisata, el 18 de octubre de 2012.
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213