Page 209 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 209

IV. La Escuela Indigenal Ayllu de Warisata  213




            huecos que empezaban a dejar las bajas en el ejército boliviano,
                                                                    88
            acciones que se repetían con frecuencia, instigados por los gamo-
            nales y algunos pobladores del pueblo cercano de Achacachi. Una
            segunda forma de reclutamiento para la guerra, más por voluntad
            propia, fue inducida por la escuela: la idea de germinar en la men-
            talidad de los indios que se reclutarían para participar en la gue-
            rra formaba parte de una especie de cumplimiento patriótico y de
            pertenencia a la nación. Se incorporó al ejército y se dispuso que
                            89
            fueran reservistas,  contaron con el apoyo de la planta docente,
            algunos de los cuales fueron llamados por el ejército.  El núme-
                                                           90
            ro de movilizados a la guerra se desconoce,  así como el número
                                                  91
               88   “Cierto día, a las cuatro de la mañana, los soldados de reclutamiento des-
            prendidos de la guarnición de Achacachi, nos hicieron un malón allanando las
            casuchas de los indios, para arrastrarlos al cuartel, y entonces no se fijaron en
            edades ni en rol alguno como habían dicho. Al amanecer, madres, esposas e hijos
            vinieron a relatarme lo ocurrido para que reclamara ante las autoridades. Fue
            inútil: las órdenes militares eran inamovibles y en menos de 24 horas, los pobres
            indios salían de Achacachi, rumbo a la trinchera, sin haberse podido despedir
            siquiera de los suyos”. Elizardo Pérez, Warisata. La Escuela Ayllu, Hisbol, La Paz,
            1992, p. 128.
               89   “Complacido me cumple informarle que dos mil indígenas de Huarizata
            efectuaron hoy grandiosa manifestación cívica, protestando contra ataques pa-
            raguayos. Los reservistas indígenas en número apreciable, acaba de embarcarse
            para alistarse en el ejército. Contribuyen además, a la defensa nacional con 43
            cargas de víveres”, “Telegrama del Director de la Escuela de Warisata Elizardo
            Pérez. Patriótica actitud de los indígenas de Huarizata”, La República, La Paz 3 de
            agosto de 1932, p. 4. Misma noticia: “Reservistas de Huarizata se organizan”, El
            Diario, La Paz, 10 agosto de 1932, p. 6.
               90   Dos profesores de Warisata fueron llamados por el ejército: Félix Zavaleta,
            quien ya no regresó, y José de la Riva quien, al término del conflicto bélico, volvió
            a la escuela.
               91   En 1933, la escuela y la comunidad enviaron 110 reservistas. Informe del
            Director de la Escuela Normal Profesional de Indígenas de Huarizata, Elizardo Pérez, al señor
            Prefecto y Comandante General del Departamento de La Paz, fechado en Huarizata el 27 de
            noviembre de 1933, en Archivo de la Prefectura de la Paz, Subfondo Administración
            (Omasuyos), Serie Correspondencia recibida y enviada, años 1933-1934, c. 108ª,
            p. 10.
   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214