Page 66 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 66
68 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
Estatutos redactados en su mayoría por M. Bakunin, para quien la
educación integral era “un proceso emancipador en el que el ser
humano va tomando conciencia de la realidad, buscando ajustarse
a ella y a la vez, justificarla”. Una educación racional y solidaria,
46
que debía hacerse sobre el desarrollo de la dignidad y de la inde-
pendencia personal, pero esta independencia personal se funda-
menta, a su vez, en el respeto a la humanidad, en la solidaridad
fraternal, en el respeto a las leyes naturales del apoyo universal.
Se constituía en dos objetivos articulados que había que crear: la
educación como el lugar de la integración social, y la educación
como proceso de autorrealización:
Tres cosas son necesarias para que los hombres puedan convertirse en
hombres morales, es decir, en hombres completos: 1) el nacimiento en
condiciones higiénicas; 2) una educación racional e integral acompa-
ñada de una instrucción basada en el respeto por el trabajo, la razón,
la igualdad y la libertad; y 3) un medio social en el que el individuo
humano, disfrutando de su plena libertad, sea igual de hecho y de
derecho, a todos los demás. ¿Existe el medio? No, no existe, de aquí
se deduce que hay que crearlo. 47
La educación integral desde el comunismo libertario, entonces,
48
se comprendería desde dos ejes: primero, como pleno desarrollo
órgano de la sección barcelonesa de la alt, se publicaron, entre los meses de
agosto y septiembre de 1869, una serie de artículos bajo el epígrafe genérico De
la enseñanza integral. Estos trabajos originariamente sin firma fueron reproducidos
en 1871 en La Humanidad, eco de la asociación librepensadora de Barcelona que
dirigía Gaspar Sentiñón, que se insertó bajo la firma de A. Marsal.
46 Mikhail Bakunin, La instrucción integral, Barcelona, J. de Olañeta, 1979, p. 32.
47 Ibid, p. 12.
48 “Esta educación liberadora y pacificadora, capaz de formar organizacio-
nes sanas y bien equilibradas, una generación menos desunida, a la que nosotros
pudiésemos legar sin temor la solución de los difíciles problemas del futuro, sería
definida por el ideal que se propone alcanzar. Puede caracterizarse por atributos
diversos: se la llamará educación racional, educación científica, porque está basa-