Page 75 - 08 Boltzmanm
P. 75

tase la velocidad de cada una de las moléculas.  Esto llevará al
        gas al estado anterior en el que, como se ha dicho, la entropía era
        menor. Para cada evolución del gas en la que aumente la entropía
        existirá su inversa, obtenida de invertir la velocidad de cada mo-
        lécula; por lo tanto, la entropía no siempre aumentará, sino que a
        veces disminuirá. Como él mismo afirmaba en su artículo: «La se-
        cuencia entera de eventos sucederá a la inversa si, en un instante
        dado, las velocidades de todas sus partes son invertidas».
            Nótese que el ataque de Loschmidt no se dirigía al tratamiento
        mecánico de la entropía, sino al segundo principio en sí:  lo que
        Loschmidt cuestionaba no era que los gases estuvieran formados
        por moléculas en movimiento -al fin y al cabo, él mismo calculó
        el número de estas en el aire-, sino el hecho de que la entropía
        tuviese que aumentar siempre. Eso se debía a que la segunda ley
        daba lugar a una predicción que no gustaba nada a Loschmidt,
        por motivos en parte científicos y en parte personales: la muerte
        térmica del universo.
            La idea de la muerte térmica fue propuesta por lord Kelvin
        en 1851, basándose en la versión de la segunda ley de la termo-
        dinámica que existía entonces. Kelvin se limitaba a tomar el co-
        nocimiento establecido sobre la transmisión de calor y llevarlo a
        sus últimas consecuencias: si la energía del universo se mantenía
        constante y el calor tendía siempre a pasar de los cuerpos ca-
        lientes a los fríos, por fuerza habría un momento en el que todo
        el universo se encontraría a la misma temperatura. Cuando eso
        sucediese, no habría ya más intercambio de calor y, por lo tanto,
        ningún motivo para la evolución. El universo se convertiría en-
        tonces en una sopa estática que permanecería de ese modo du-
        rante el resto de la eternidad.
            Tanto Hermann von Helmholtz como William Rankine (1820-
        1872), ambos físicos,  entendieron rápidamente el razonamiento
        de lord Kelvin y acuñaron el concepto de «muerte térmica», que
        pronto fue aceptado por la mayor parte de sus contemporáneos y
        que aún hoy es considerado como el fin más probable para nues-
        tro universo.
            Para Loschmidt, sin embargo, la idea de la muerte térmica
        era inaceptable desde un punto de vista tanto filosófico  como






                                          PROBABILIDAD, DESORDEN Y ENTROPÍA   75
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80