Page 76 - 08 Boltzmanm
P. 76
emocional. De esta forma, se puso a trabajar para, en sus propias
palabras:
Destruir el nimbo terrorista de la segunda ley, que ha hecho aparecer
[ el concepto de muerte térmica] como un principio aniquilador para
todos los seres vivos del universo y, al mismo tiempo, dar paso a la
noción reconfortante de que la humanidad no depende del carbón
mineral o el Sol para transformar calor en trabajo, sino que puede
disponer para siempre de un suministro inagotable de calor suscep-
tible de ser transformado.
Loschmidt tenía claro que el argumento de Boltzmann no
podía estar basado solamente en las leyes de Newton, sino que
tenía que contener algún supuesto adicional que diera cuenta de
la irreversibilidad. Es decir, el resultado de Boltzmann no podía
reducirse a la dinámica de las moléculas, ya que esta es reversible;
por lo tanto, tenía que surgir de alguna otra fuente oculta en su
escrito, algo tan sutil o que pareciese tan obvio que nadie había
sabido verlo hasta el momento. Ese algo resultó ser la hipótesis
del caos molecular: al asumir que las moléculas interaccionaban
sin que sus velocidades estuviesen correlacionadas, Boltzmann
estaba incluyendo una condición temporalmente asimétrica, es
decir, que distinguía entre pasado y futuro. Ese supuesto era el
responsable de que su resultado también fuera temporalmente
asimétrico. Hasta la fecha, ningún científico ha logrado rebatir el
argumento de Loschmidt sin incluir alguna premisa con un pro-
blema similar.
LA RESPUESTA DE BOLTZMANN
La crítica de Loschmidt debió de dejar huella en Boltzmann, porque
motivó dos artículos, ambos e_n 1877. En el primero se limitaba a
dar una respuesta a su colega en forma discursiva, sin apenas ecua-
ciones, y planteaba una multitud de cuestiones que tendría a los físi-
cos ocupados hasta el siglo XXI. El segundo artículo era mucho más
76 PROBABILIDA D, DESORDEN Y ENTROPÍA