Page 91 - 24 Rutherford
P. 91

el calor esenciales para su vida por muchos núllones de años, a no
            ser que fuentes de calor desconocidas ahora por nosotros estén pre-
            paradas en el gran almacén de la creación.

            Una controversia colateral del problema de la edad de la Tie-
        rra se establecía en relación a la teoría de la selección natural.
        Darwin había llegado a la conclusión de que era necesario un pe-
        ríodo de tiempo más largo que el aceptado por la física para que se
        pudiera desplegar toda la variabilidad de vida surgida a partir de
        la selección natural. El propio Da:rwin expresó su preocupación
        con algunos de sus corresponsales:

            Estoy enormemente preocupado por la corta duración del mundo,
            de acuerdo con sir W. Thomson, porque para apoyar mis teorías,
            necesito un período muy largo antes de la formación del Cámbrico.

            Ante  esa incongruencia,  la física se presentaba como una
        disciplina mucho más sólida y venerable que la teoría biológica
        de la selección darwiniana, por lo que en el conflicto esta última
        salía perdiendo, y ese pudo ser un factor de peso para explicar
        por qué a principios del siglo xx la teoría de la selección natural
        contaba con pocos partidarios. Sin embargo, las consideraciones
        y los cálculos consecuentes de lord Kelvin estaban fuertemente
        equivocados, tal como probaría Rutherford.
            Como ya se ha explicado, un elemento es radiactivo porque
        su estructura es de algún modo inestable, y debido al proceso de
        desintegración radiactiva adquiere mayor estabilidad. Por ejem-
        plo, el uranio, con 92 protones, sufre una desintegración alfa por
        la que pierde dos protones, de modo que acaba transformado en
        torio ( que es el elemento que ocupa la posición 90  en la tabla
        periódica). El torio, a su vez, en una desintegración alfa, pierde
        otros dos protones, por lo que se convierte en el elemento que
        tiene como número atómico el 88, que resulta ser la posición en
        la tabla de los elementos químicos del radio.  Este conjunto de
        procesos de desintegraciones forma una secuencia de elementos
        químicos que constituyen una familia radiactiva natural, la cual
        termina en el plomo, que es un elemento estable.






                                              LA DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA   91
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96