Page 257 - Guías sindicales 11111 - CCOO
P. 257

LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA EMPRESA



                      Lo acordado en conciliación tiene la eficacia de un convenio colectivo, siempre que
                  quienes concilien tengan legitimación y adopten el acuerdo con los requisitos exigidos
                  para la suscripción de un convenio colectivo estatutario.


                                EJEMPLO PRÁCTICO
                                Si un delegado de la sección sindical inicia un proceso de conflicto colec-
                                tivo y en la conciliación previa se alcanza un acuerdo con la empresa, este
                                acuerdo tendrá eficacia general si la sección sindical a la que pertenece el
                                delegado cuenta con mayoría en el comité de empresa, pues en tal caso el
                                acuerdo se asimila a un convenio colectivo estatutario. Si no tuviera ma-
                                yoría en el comité de empresa el acuerdo sería de eficacia limitada, como
                                sucede con los convenios colectivos extraestatutarios.

                  2.1.3. Efectos de la sentencia recaída en el proceso de conflicto colectivo

                  La sentencia judicial que ponga fin al procedimiento tiene los siguientes caracteres:
                     • Es normativa, lo que significa que su contenido ha de interpretarse como una nor-
                      ma jurídica.
                     • Tiene eficacia general, al vincular a todas las partes afectadas por el conflicto.
                     • En la mayoría de los casos la sentencia tiene carácter declarativo, lo que impide su
                      ejecución directa, si bien excepcionalmente podría ser objeto de ejecución cuando
                      contenga un claro pronunciamiento de condena.
                     • La sentencia es ejecutiva desde que se dicta, con independencia de los recursos que
                      se planteen frente a la misma.
                     • Produce  el  efecto  de  cosa  juzgada  sobre  los  procesos  individuales  pendientes  de
                      resolución que versen sobre el mismo objeto.


                                EJEMPLO PRÁCTICO
                                Si el comité de empresa plantea una demanda de conflicto colectivo soli-
                                citando se deje sin efecto la medida empresarial en virtud de la cual se ha
                                procedido al cierre de un economato laboral, y se estima dicha pretensión
                                por el Juzgado correspondiente, es evidente que esta sentencia tiene un
                                claro pronunciamiento de condena y por ello podría ejecutarse directa-
                                mente, sin necesidad de acudir a ningún otro procedimiento posterior.



                  3. PROCEDIMIENTO  ADMINISTRATIVO  DE  CONFLICTO  COLECTIVO
                  Su  regulación  se  contiene  en  el  RDLRT,  tratándose  de  un  procedimiento    en    desuso,
                  sobre todo tras la firma de los acuerdos sobre solución extrajudicial de conflictos, que
                  después analizaremos.
                      Dicho procedimiento consta de las siguientes fases:






                                                                                               257
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262