Page 272 - Guías sindicales 11111 - CCOO
P. 272

LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA EMPRESA


                                presa permanece inactiva, sin llevar a cabo actuación alguna durante los
                                tres meses siguientes, notificando posteriormente al trabajador su despi-
                                do. En este caso habrá de entenderse que la paralización del expediente
                                por la empresa durante tres meses, origina la prescripción de las faltas im-
                                putadas.

                      Ante  el  despido  de  un  representante  sin  la  apertura  de  expediente  contradictorio
                  previo el despido habrá de ser declarado improcedente (artículos 55.4 ET y 108.1 LRJS),
                  pudiendo la empresa iniciar la tramitación del expediente en el plazo de los siete días
                  siguientes a la sentencia que declaró la improcedencia (artículo 110.4 LRJS), aplicándose
                  el mismo criterio cuando el expediente tramitado fuera defectuoso o incompleto.
                      Si la sanción impuesta no fuera la de despido, la falta de tramitación de expediente
                  previo o la nulidad del expediente por defectos esenciales del mismo originará la decla-
                  ración de nulidad de la sanción impuesta [artículos 115.1.d) y 115.2 LRJS].
                      No resulta pacífico que haya de abrirse el expediente contradictorio cuando se trate
                  de personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Es cierto que el artículo
                  98.1 del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que “no podrán imponerse san-
                  ciones por la comisión  de  faltas muy graves o graves sino mediante el procedimiento
                  previamente establecido”, pero no lo es menos que el citado Estatuto no ha sido objeto
                  de desarrollo en este particular (SSTSJ Castilla-La Mancha, de 8 de mayo de 2009, rec.
                  181/2009 y Asturias, de 5 de diciembre de 2008, rec. 1886/2008) de aquí que algunos
                  tribunales  hayan  entendido  que  no  es  necesario  la  apertura  del  expediente  sanciona-
                  dor. En nuestra opinión tal criterio podría ser válido con relación a los trabajadores al
                  servicio de las Administraciones públicas que no ocupen cargo representativo, mientras
                  que en aquellos supuestos en los que el trabajador sea representante unitario o sindical
                  serán  de aplicación las normas contenidas en el ET  y en las LOLS y, en  consecuencia,
                  procederá la apertura del expediente.

                  3.2.  Ejercicio  del  derecho  de  opción  en  los  supuestos  de  despido  improcedente

                  Con carácter general el ejercicio del derecho de opción entre la readmisión o el abono
                  de  la  indemnización  correspondiente  se  atribuye  al  empresario  cuando  el  despido  es
                  declarado improcedente, sin embargo cuando se trata de representantes de los trabaja-
                  dores se invierte el ejercicio de tal derecho de opción y se atribuye al representante des-
                  pedido (artículos 56.4 ET y 110.2 LRJS), extendiéndose también la opción a favor de los
                  candidatos presentados o proclamados (SSTS de 22 de diciembre de 1989; 20 de junio
                  de 2000, rec. 3407/1999 y 2 de diciembre de 2005, rec. 6380/2003), e incluso a favor de
                  quien no teniendo la condición de candidato proclamado, le constaba a la empresa que
                  iba a presentarse, siempre que el proceso electoral se haya iniciado y que el trabajador
                  resulte elegido (STS de 28 de diciembre de 2010, rec. 1596/2010).







                                                                                               272
   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277