Page 276 - Guías sindicales 11111 - CCOO
P. 276
LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA EMPRESA
La garantía también es aplicable a los candidatos, habiéndose estimado que el des-
plazamiento temporal de un candidato para impedir su participación en el proceso
electoral constituye lesión del derecho de libertad sindical.
EJEMPLO PRÁCTICO
En el traslado colectivo de todos los trabajadores de una sección de la em-
presa, el hecho de tener la condición de representante no garantiza la prio-
ridad de permanencia, ya que la medida afecta a todos los trabajadores.
Por el contrario, si afecta solo a una parte de la sección, los representantes
de los trabajadores mantendrán su derecho a no ser trasladados.
Conviene precisar que cuando el traslado del centro de trabajo se produce sin cam-
bio de residencia, tal supuesto constituye en realidad una reubicación de trabajadores
que se lleva a cabo en el ejercicio del poder de dirección empresarial, no siendo de
aplicación las previsiones contenidas en el artículo 40 ET (STS de 26 de abril de 2006,
rec. 2076/2005), salvo que la recolocación del representante en otro centro se llevara a
cabo como represalia por motivos sindicales o con la clara intencionalidad de separar al
representante de los trabajadores que le han elegido (STSJ País Vasco, de 11 de septiem-
bre de 2007, rec. 1578/2007).
3.5. Protección frente a los actos del empresario que supongan discriminación basada en
el ejercicio de su función representativa
El ordenamiento jurídico protege a todos los trabajadores contra las decisiones del em-
presario que contengan un trato discriminatorio basado en la edad, sexo, origen, estado
civil, raza, condición social, ideas religiosas o políticas, adhesión o no a los sindicatos y
a sus acuerdos, y en general por cualquier condición personal o social (artículos 14 CE
y 17 ET).
Tratándose de representantes de los trabajadores las garantías contra la discrimina-
ción que tengan por causa el ejercicio de funciones representativas aparece más refor-
zada, como medio para evitar que el ejercicio de funciones en defensa de sus represen-
tados se traduzca en un perjuicio de cualquier tipo para el representante.
Son numerosos los supuestos en los que nuestros Tribunales han tenido ocasión
de pronunciarse sobre este tipo de actuaciones, con relación a los cuales resaltaremos
algunos de los más significativos.
3.5.1. Derecho a no ser despedido o sancionado por el ejercicio de actividades re-
presentativas
En estos casos el empresario nunca alegará la actividad representativa como causa del
despido o de la sanción, sino que imputará al trabajador hechos que no tienen relación
alguna con el ejercicio de sus funciones como representante unitario o sindical.
276