Page 171 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 171
CAMINO DE SERVIDUMBRE
liberales,y no en el segundo.Lo mismo ocurre con la mayoría de las normas
generales y permanentes que el Estado puede establecer respecto a la produc-
ción, tales como las ordenanzas sobre construcción o sobre las industrias:
pueden ser acertadas o desacertadas en cada caso particular,pero no se oponen
a los principios liberales en tanto se proyecten como permanentes y no se
utilicen en favor o perjuicio de personas determinadas. Cierto que en estos
ejemplos, aparte de los efectos a la larga, que no pueden predecirse, habrá
también efectos a corto plazo sobre determinadas personas, que pueden
claramente conocerse. Pero en esta clase de leyes los efectos a corto plazo no
son (o por lo menos no deben ser), en general, la consideración orientadora.
Cuando estos efectos inmediatos y previsibles ganan importancia en compa-
ración con los efectos a largo plazo, nos aproximamos a la frontera donde la
distinción, clara en principio, se hace borrosa en la práctica.
* * *
El Estado de Derecho sólo se desenvolvió conscientemente durante la era
liberal,y es uno de sus mayores frutos,no sólo como salvaguardia,sino como
encarnación legal de la libertad. Como Immanuel Kant lo dijo (y Voltaire
lo había expresado antes que él en términos casi idénticos), «el hombre es
libre si sólo tiene que obedecer a las leyes y no a las personas». Pero como
6
un vago ideal, ha existido por lo menos desde el tiempo de los romanos, y
durante los siglos más próximos a nosotros jamás ha sido tan seriamente
amenazado como lo es hoy. La idea de que no existe límite para el poder del
legislador es, en parte, un resultado de la soberanía popular y el gobierno
democrático. Se ha reforzado con la creencia en que el Estado de Derecho
quedará salvaguardado si todos los actos del Estado están debidamente auto-
rizados por la legislación. Pero esto es confundir completamente lo que el
Estado de Derecho significa. Este tiene poco que ver con la cuestión de si los
actos del Estado son legales en sentido jurídico.Pueden serlo y,sin embargo,
no sujetarse al Estado de Derecho. La circunstancia de tener alguien plena
6. [No he podido localizar la cita atribuida a Kant, pero para la otra Hayek se refiere a François-
Marie Arouet de Voltaire, Oeuvres Complètes de Voltaire, vol.23 (París:Garnier,1879),p.526,donde
Voltaire escribe: «La liberté consiste à ne dépendre que des lois». —Ed.]
170