Page 481 - El Islam cristianizado : estudio del "sufismo" a través de las obras de Abenarabi de Murcia
P. 481

47D         Parte Ul.— Textos: Fotuhat, U, 434, 435
        no], otorgando a los habitantes de una y otra el disfrute de una vida
        dichosa, después de haberlos purificado con el castigo que les haya im-
        puesto. ¿No ves acaso el condenado a la pena capital cómo queda por
        la muerte purificado de la culpa que cometió asesinando injustamente
        a su víctima? La espada [del verdugo] es la expiadora. De la misma
        manera, pues, todas las penas que la ley impone en este mundo sirven
        de purificación a los creyentes, aunque sean tan leves como la picadura
        de la pulga o la punzada de una espina. Pero hay otros creyentes a
        quienes las penas se les aplican en  el otro mundo, en  el fuego, para
        que allí se purifiquen y puedan después ser objeto de la misericordia di-
        vina en  el mismo infierno, según los eternos designios de la amorosa
        providencia de Dios, aunque no salgan del infierno.
          Infiérese de aquí que el amor de Dios a sus siervos no puede de-
        cirse que tenga principio ni fin, pues no está sometido a las innovacio-
        nes temporales ni a los accidentes; antes por el contrario:  el amor de
        Dios a sus siervos se identifica con el comienzo de la existencia de los
        seres, tanto los que han existido primero, como los que han existido des-
        pués y así indefinidamente; de modo que la relación entre el amor divi-
        no y los seres se indentifica con la relación entre estos seres y su propia
        realidad. Y esto, en cualquier estado o modo de ser en que se los consi-
        dere: lo mismo en su estado de no-ser, que en su estado de realidad ob-
        jetiva. El amor divino está con los seres objetivos, lo mismo que cuan-
        do no son reales, pues también entonces son conocidos por Dios, que
        los ve y los ama desde toda la eternidad, como eternamente los verá y
        los amará, ya que repugna atribuir a Dios algo nuevo que ya no posea
        desde toda la eternidad. Es más: Dios no ha cesado jamás de amar a
        sus criaturas, como jamás ha cesado de conocerlas. Por consiguiente,
        aquellas palabras suyas: "Amé ser conocido", son, sí, una explicación
        de la manera como realmente se verificó la obra de la creación; pero
        entendidas según exige la majestad de Dios, porque no se concibe a
        Dios, sino obrando, creando. De modo que cada una de las esencias
        de los seres posibles, en su estado de no-ser, es conocida por Dios, que
        ama hacerla existir. Después, Dios hace nacer la existencia para ella, o
        mejor, en ella, o mejor aún, la viste con el manto de la existencia.
   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485   486