Page 490 - El Islam cristianizado : estudio del "sufismo" a través de las obras de Abenarabi de Murcia
P. 490

El amor a Dios con Dios     479
        todas las cosas criadas. El alma entonces lo reconoce, y ama a las
       cosas, no ya por ellas mismas, sino por Dios. Desde este momento,  el
        alma entera comienza a existir por Dios, no por su propia naturaleza
       física, ni por cosa alguna distinta de Dios. A Dios ve ya en toda cosa;
        y henchida de orgullo y de alegría, advierte que supera a todas las
        otras almas, por razón de esta dote que posee (1).
          Una vez más se le manifiesta Dios; pero ahora, en la esencia mis-
        ma del alma, así en la física como en la espiritual, aunque siempre me-
        diante aquella señal misma. Advierte entonces  el alma que ella ve a
        Dios, pero no consigo misma, sino con Dios; que le ama con El y no
        con ella (2); que es Dios quien se ama a sí mismo, y no ella la que
        le ama; que ella contempla a Dios en todo ser, pero con aquel ojo que
       es el ojo de Dios y el ojo de ella (3)  ; que Dios no ama a otro, que a sí
       propio; que Dios es, por tanto, el amante y el amado, el que desea y
        lo deseado.
          Y en virtud de todo esto, ve ya con claridad que el amor que hacia
        Dios siente está inspirado a la vez en dos motivos: Dios y ella misma;
        pero los fenómenos de ese amor divino, por ella experimentados en
       este último grado, tienen su principio eficiente en Dios solo: no en ella
        misma sola o asociada con Dios. Y no hay más hipótesis que añadir,
        sino la nada (4).
          Quiere después conocer el alma cuál sea el valor intrínseco de ese
       su amor a Dios, cuál sea su comienzo y cuál su fin o término.

         (1)  Literalmente "por razón de esta realidad esencial".
         (2)  La preposición "con" indica en estas últimas frases que se trata de
       la causa instrumental de la visión, del amor, etc., y no ya de la causa final.
         (3)  Esta última frase tiene en  el original árabe el doble sentido a que se
       presta la palabra áin, que significa "ojo" y "esencia".
         (4)  Esta última frase se refiere a aquella cuarta hipótesis que hizo antes,
       en la frase "o con ninguno de ellos", hipótesis contradictoria, que equivale a la
       nada. Según esto, hasta aquí ha resuelto Abenarabi las dos primeras cuestiones
       que en este Suplemento se propuso:  I.' Cuál sea el motivo de nuestro amor a
             a
       Dios; y 2.  Cuál sea su principio eficiente o causa instrumental. En las páginas
       siguientes resuelve los restantes problemas, que allí planteó, sobre el comienzo,
       el fin y la naturaleza de nuestro amor divino.
   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494   495