Page 156 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 156
152 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
treinta y seis estrategias; y no son sólo los japoneses quienes las
utilizan.
Las raíces originales de la moral japonesa se encuentran
en el sintoísmo, término general para expresar la religión
nativa. Elementos de la cultura japonesa como la limpieza
y otros rituales domésticos, la creencia en los espíritus, las
bendiciones y las maldiciones, la espada y otros objetos feti-
chistas, el autoritarismo, el tribalismo, el racismo y el
nacionalismo, son derivaciones de las fuentes sintoístas. En
esencia, el sintoísmo no es como se afirma generalmente
una forma de culto a la naturaleza, aunque implique la rela-
ción con ciertas partes de ésta. Algunos elementos del sin-
toísmo tienen una enorme fuerza en el subconsciente actual
japonés, pero ningún culto sintoísta a la naturaleza ha
impedido que el Japón contemporáneo la haya destrozado,
explotado y contaminado, tanto en su propio territorio
como fuera de él, de mismo modo que lo han hecho las
naciones cristianas industrializadas.
Una de las características de la práctica sintoísta más
obvia es su énfasis en los frutos de este mundo. Sus fieles
. rezan para evitar el desastre y atraer la fortuna, tanto en
el plano natural como en los planos humano y divino. Se
suele decir que la aristocracia japonesa adoptó el budismo
tántrico tan rápidamente, porque, gracias a él, el budis-
mo pudo asimilar fácilmente el sintoísmo. Los primeros
maestros zen intentaron romper con esta orientación mate-
rialista de la religión japonesa, pero un relevante maestro
zen del siglo XIV todavía se quejaba de que el zen se estaba
deteriorando a causa de las peticiones de que los monjes
dijeran plegarias por el éxito y bienestar de sus patrones
samuráis.