Page 157 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 157
BUSHIDO Y CRISTIANISMO... 153
El primer maestro zen de Japón que escribió extensa-
mente sobre el bien y el mal fue Dogen Zenji (1200-1253),
un prolífico autor y uno de los maestros a los que consul-
taba Hojo Tokiyori, regente prominente del primer sogu-
nado centralizado. Dogen fue uno de los más firmes
detractores de la utilización generalizada del budismo en
aras del poder social, político y material, siendo por ello
expulsado del área de la capital. En su ensayo «No hagas
mal alguno», uno de los noventa y cinco capítulos de su
obra magna Shobogenzo, escribió sobre la relatividad de la
moral convencional:
Existen similitudes y diferencias entre la maldad en este
terreno y la maldad en otros terrenos; existen similitudes y
diferencias entre las épocas anteriores y los tiempos actuales.
El pensamiento cristiano tiende a concebir en términos
absolutos los límites concretos del bien y del mal como
leyes de Dios; el pensamiento budista se ocupa de la relati-
vidad de ambos. Se piensa que ésta es una e las razones de
la flexibilidad de la moral japonesa, tal como se aplica a las
situaciones cotidianas, y en comparación con las concep-
ciones occidentales de la ética ancladas en los dogmas cris-
tianos.
Como budista, Dogen escribe que los conceptos del
bien y del mal dependen de las circunstancias, que incluyen
la época, el lugar y las personas en cuestión. Según esta filo-
sofía, el bien y el mal dependen del contexto global, y su
existencia y características concretas son relativas, según las
diferencias individuales de las experiencias subjetiva y obje-
tiva. Por esta razón, cuando el maestro zen Dogen escribió