Page 161 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 161
BUSHIDO Y CRISTIANISMO... 157
moral, concluyendo que el reconocimiento de las necesida-
des del sentimiento humano debe ser incorporado a la
estructura lógica de un argumento en favor de una organi-
zación social racional.
En el Japón contemporáneo se dedica una gran dosis de
pensamiento a las circunstancias atenuantes en los casos cri-
minales. Por ejemplo, se toma en consideración el consu-
mo de alcohol, o la desesperación extrema en un juicio,
como factores reales que afectan el curso de los aconteci-
mientos. Por esto, a pesar de las estrictas leyes y regulacio-
nes, el sistema judicial japonés despliega un cierto grado de
la comprensión humana que se refleja en los textos clásicos.
Algunas de las críticas sociales contenidas en el
Tsurezuregusa suenan tan verdaderas hoy día como cuando
fueron escritas hace varios siglos. Una de las aparentes para-
dojas de la sociedad japonesa es que mientras que todos los
japoneses dicen de sí mismos pertenecer a la clase media,
existe, sin embargo, una conciencia de posición compulsiva
y persistente. Puede hacerse tan intensa hasta llegar a ser
casi insoportablemente rígida incluso para aquellos que la
defienden con gusto. Aunque pueda considerarse como
una reliquia de los tiempos pasados, su existencia y conse-
cuencias son muy reales. En el Tsurezuregusa se enfoca este
problema describiendo la superficialidad del interés por la
posición social, en comparación con los valores originales
en los que ésta se sustenta.
Es deseable dejar una reputación inmortal para la pos-
teridad, pero el tener un alto rango y posición no significa
necesariamente ser superior. También los locos y los
incompetentes pueden llegar a posiciones elevadas y vivir
de manera lujosa si han nacido en las familias adecuadas y