Page 166 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 166
162 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
Fue entonces cuando surgieron escuelas de zen tan conoci-
das como la shinshu y la nichiren. Una de las características
más relevantes del zen primitivo y de la escuela shinshu fue
su rechazo de la inclinación materialista que el sintoísmo
había contagiado al budismo. El maestro del siglo XIV,
Muso Soseki, uno de los más reconocidos budistas zen de
todos los tiempos, fue tal vez más expresivo en sus críticas
a la oración para conseguir ganancias. Consejero de uno de
los cofundadores del segundo sogunado, Muso también
desautorizó el uso de la justificación como sustituto de la
justicia al aplicar el principio de la guerra justa: en su famo-
so Muchu Mondo, que sigue siendo una de las obras clásicas
zen más accesibles, Muso dice al hermano del sogún:
El hecho de que seas considerado ahora por la multi-
tud como un líder militar es totalmente el resultado de vir-
tudes pasadas. Sin embargo, existen todavía personas que
se oponen a ti, y pocos de tus súbditos siguen tu dirección
sin egoísmo. Cuando veo esto, me parece que hay todavía
en tu pasado falta de buenas causas. Entonces, ¿quién
puede decir que ahora estás haciendo demasiadas buenas
obras?
Si comparas tus Obras criminales con tus virtudes, ¿cuá-
les piensas que son más numerosas? ¿Y cuantas personas has
destruido como enemigos? ¿Dónde irán sus familias
supervivientes y sus servidores? Y no sólo la muerte de tus
enemigos, sino también la de tus aliados en la guerra son
parte de tus faltas.
Aunque no fuera más que por esto, habría que admirar
el valor de Muso de hablar a un guerrero de esta manera,
dejando de lado que se trataba del mismo hermano del