Page 167 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 167

BUSHIDO  Y CRISTIANISMO...       163

    sogún. Aunque fuera maestro  reconocido  por la nación, no
    tenía  ninguna  garantía de que  el disgusto  del sogunado  no
    produjera  directa  o  indirectamente  su  muerte  o  destierro.
    Según el Sutra del ornamento florido, una  de las principales
    fuentes  clásicas  del zen, el valor de Muso  es típico de la fase
    de iluminación,  y se  conoce  como  Intensa  Alegría.
       Evidentemente  había  consejeros  políticos  y  militares
    que  no  estaban  contentos  con  las obras  piadosas  y caritati-
   vas  del nuevo  gobierno.  No es éste un  tema  raro  en  la polí-
    tica  asiática.  Otros  famosos  guerreros  y constructores  de
    imperios  en  India y China  son  bien  conocidos  por haberse
   convertido  en  fervientes  budistas  para  expiar  sus  pecados,
    tras  haber  librado  sangrientas  guerras  de  conquista  con
   resultados  desiguales.
       Un fenómeno  similar sigue ocurriendo  en  el terreno  de
   las guerras  empresariales  y de otras  formas  de competición
   y conflicto.  También  en  el campo  de la política y de la eco-
   nomía  internacionales,  el  reciente  aumento  de  las  ayudas
   exteriores  japonesas  se  interpretan  públicamente  en  térmi-
   nos  éticos  paralelos.
       Tal vez  ningún otro  fenómeno  ilustra  tan  claramente  el
   abismo  ideológico  entre  Japón y Occidente  como  el hecho
   de que sólo un  reducidísimo  número  de japoneses  se  hayan
   convertido  al cristianismo,  a  pesar  de  más  de  un  siglo  de
   esfuerzos  misioneros.  Si los sogunes  no  lo hubieran  com-
   batido  y suprimido a finales  del  siglo  XVI  y principios  del
   xv1r,  la historia  hubiera  podido  ser  muy  diferente.
       Pero  en  cuanto  se  dieron  cuenta  de que  las ambiciones
   políticas  y económicas  de  Europa  llegaban  junto  con  las
   misiones  cristianas,  los  sogunes  probablemente  pensaron
   que  no  tenían  otra  elección  en  ese  momento  que  rechazar
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172