Page 165 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 165
BUSHIDO Y CRISTIANISMO... 161
es una suma abigarrada y compleja, en la que cada compo-
nente tiene su propia historia; normalmente ésta es larga y
ha sido complicada por siglos de cambios de la vida social e
individual.
El tema ético de matar ha sido una de las cuestiones
más peliagudas en el contexto del encuentro entre el bus-
hido y el cristianismo occidental. Es bien sabido que tomar
la vida está expresamente prohibido por el budismo lo
mismo que por el cristianismo, con la sola diferencia de que
aquél amplía más su prohibición a los reinos vecinos de las
demás formas de vida que la antropocéntrica religión cris-
tiana.
Sin embargo, existe un fundamento para matar basado
en sus escrituras, en el budismo, el taoísmo y el confucia-
nismo, cuando se mata a un tirano dañino para salvar las
vidas de la mayoría. El cristianismo también tiene su propia
versión de guerra sagrada, aunque los detalles de razona-
miento puedan ser distintos a causa de sus fundamentos
teológicos particulares. En el budismo tántrico existen
incluso descripciones especificas diseñadas para deshacerse
de los déspotas perversos; algunos traductores los elimina-
ron de sus versiones durante la dinastía Tang, pero los tán-
tricos japoneses se hicieron de todos modos con ellas, y rara
vez se asocian al acto justo. Aunque las únicas guerras diri-
gidas por budistas en el antiguo Japón eran levantamientos
populares y operaciones de autodefensa, debido a las pe-
lículas televisivas prevalece en la mentalidad popular hasta
hoy día la imagen de horribles barones con diabólicos ase-
sinos tántricos a su servicio.
En los siglos XII y XIII existía un cierto número de gran-
des movimientos de reforma entre los budistas japoneses.