Page 173 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 173
>".
BUSHIDO Y CRISTIANISMO... 169
necer comprendió el propósito de las verdaderas carac-
terísticas de todas las cosas. Entonces abandonó las
montañas.
Posteriormente, cuando Buda acabó los discursos en
los que se basan las escrituras, mostró una flor a los que
le rodeaban en asamblea. Todo el mundo estaba en
silencio. Sólo el santo Kasyapa sonrió. El Buda dijo:
«Tengo un tesoro que consiste en los ojos de la verdad
y la mente sutil del nirvana. Las características reales son
indefinibles; las enseñanzas sutiles no se asientan en las
palabras, sino que se transmiten fuera de la doctrina. Se
lo confio a Kasyapa.»
Esto fue transmitido desde Kasyapa de sucesor a
sucesor, hasta que llegó a Japón, en donde todavía se
conserva el principio de transmisión mente a mente.
Lo que enseñan los cristianos, por otra parte, se cen-
tra puramente en una visión de la realidad de la exis-
tencia, que aumenta los pensamientos, las preocupacio-
nes, las emociones conscientes, y que les lleva a crear un
«creador del universo», reforzando así los hábitos que
les hacen repetir rutinas mundanas, creyendo que éstas
son el camino de la iluminación.
Para ellos, venir a este país e intentar oponerse a
enseñanzas auténticas con tales ideas e interpretaciones
estúpidas, es como desafiar una gran roca con una
lanza, o como una luciérnaga que le hablase de la luz a
la luna.
Este ensayo empieza con el mito zen tradicional sobre
el fundamento de la comunicación extradimensional del
zen por parte de Buda y uno de sus principales discípulos,
el santo Kasyapa, el Primer Patriarca. El relato ilustra la
enseñanza budista de que las formulaciones de la doctrina