Page 176 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 176
172 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
preocupaciones originadas por esta clase de mentalidad, es
muy parecida a la utilizada por uno de los más eminentes
promotores del cristianismo del siglo Xx, el psicoanalista
suizo Carl Jung. Aunque proclamaba su oposición al
autoritarismo presuntuoso religioso, sin embargo, Jung no
sacó de su argumento psicológico la conclusión de que los
presupuestos metafísicos podían cambiarse en cuanto se
cambiasen los hechos psíquicos que habitualmente les
acompañan.
El maestro zen Shosan, por el contrario, dirige su aten-
ción a la diferencia de profundidad entre la mente abierta
del iluminismo budista y la mente cerrada del dogmatismo
misionero cristiano. Las metáforas de la lanza y la roca, y de
la luciérnaga y la luna, constituyen antiguas imágenes taoís-
tas utilizadas para criticar a los filósofos materialistas y mun-
danos confucianos y su sistema estructurado de raciona-
lizaciones. Los taoístas tenían visiones de la vida mucho
más amplias que los rígidos y severos confucianos.
Metafisica y psicológicamente, los taoístas creían que el
ser provenía del no-ser, mientras que los confucianos
creían en la preexistencia del ser. Así pues, los budistas zen,
: que eran herederos del pensamiento taoísta, podían obser-
var que existían los mismos patrones en su relación espiri-
tual e intelectual con el cristianismo doctrinario de los
misioneros.
El siguiente pasaje utiliza las bases tradicionales de la
lógica budista, pero esta vez en defensa de la religión nati-
va japonesa.
3. Oigo decir que es equivocado honrar a los espíritus
(kami), y que sólo lo hacemos porque no conocemos a
Deus.